CMHW
Otras posibles soluciones a vacíos urbanos en Santa Clara
Foto de la autora

Otras posibles soluciones a vacíos urbanos en Santa Clara

Leonor Esther Martínez

Domingo, 03 Agosto 2025 09:56

En Santa Clara se han declarado 26 vacíos urbanos; en apenas tres cuadras existen cuatro y se proponen soluciones relacionadas con el fondo habitacional y los servicios.

«Hoy estos inmuebles están abandonados, no se toma ninguna acción y realmente pensamos que con una inversión adecuada, no solamente del sector estatal, se puedan rescatar en un primer momento, y lo bueno es darle el uso de vivienda en los espacios superiores», argumentó el máster en Arquitectura Ernesto Pérez Hernández, profesor de la carrera en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y miembro de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción en Villa Clara.

Destruido por el tiempo y luego depredado, hay restos de una edificación que perteneció al Centro Provincial de la Música, que hace esquina entre las calles Marta Abreu y Juan Bruno Zayas. En esa área mayor a 400 metros cuadrados se proponen 3 niveles en dos fases. El primero con funciones de cafetería, con algunas tiendas de souvenir y que se puedan desarrollar determinadas peñas culturales dentro del inmueble; en un segundo momento, en los pisos superiores (2 y 3) edificar viviendas de mediano y alto estándar, explicó.

Este tipo de espacios se localizan inmersos dentro de la estructura urbana, pero aún están a la espera de ser edificados y, por consiguiente, se encuentran huecos, baldíos, vacíos en el sentido de no proveer función en términos socioespaciales.

«Hoy se cierra al tráfico la calle Santa  Bárbara para que los niños de la escuela primaria “13 de marzo” realicen allí sus clases de Educación Física, cuando en la misma esquina de Zayas existe un vertedero. Y sólo con lograr un primer nivel que no tenga cubierta pero esté protegido hacia la acera, permitimos que este espacio tenga un uso escolar en horarios normales y a partir de las 4 y media de la tarde puede el sector no estatal intervenir allí para funciones sociales de recreación o gastronómicas», dijo.

«A pocos metros, a mediación de la cuadra (Zayas entre Santa Bárbara y Boulevard) existen ruinas de lo que fuera la Sociedad China de Santa Clara: «en ese inmueble también está deshabilitado el primer nivel por un pequeño incendio que hubo y así ya lleva décadas, sin haberse intervenido de ninguna manera», precisó.

El llamado parquecito de las especias es otro sitio que reclama urgente transformación.

«En lo que fuera el llamado “parquecito de las especias”, que hace esquina entre las calles Juan Bruno Zayas y Martí, la propuesta es crear 8 viviendas de alquiler dotadas con paneles fotovoltaicos en su cubierta para favorecer al menos con 6 horas de energía y apoyar los servicios instalados en la primera planta, que serían un mercado y cafetería».

Se trata de soluciones ofrecidas en trabajos de diploma, resultados de las investigaciones de jóvenes arquitectos y sus tutores interesados en refuncionalizar vacíos urbanos de Santa Clara.

Usted puede leer también: Por la rehabilitación de espacios urbanos en Santa Clara