CMHW
Comienzan las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia
Fotos: Tomadas de Cubadebate

Comienzan las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia

Tomado de Cubadebate

Lunes, 05 May 2025 18:28

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) lanzó este lunes la edición 18 de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia que, bajo el lema El amor es ley, se extenderán hasta el 18 de mayo próximo en la mayor de las Antillas.

Durante la inauguración de la iniciativa, la directora del CENESEX, Dra. Mariela Castro Espín, comentó que el activismo LGBTIQ+ cubano no puede estar desconectado ni ajeno de las actuales circunstancias del mundo, por ello, estas jornadas se dedican a las luchas antifascistas y antiimperialistas.

Se refirió al retroceso que ocurre en varios países con respecto a los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTIQ+.
«Vivimos momentos de incertidumbre muy parecidos a aquellos años en que se estableció el nazifascismo en Europa. Antes fue solo en Europa y ahora está globalizado», aseguró.

Por ello, enfatizó que este es el momento para visibilizar las luchas cotidianas relacionadas con la defensa de derechos reflejada en las leyes nacionales, como la Constitución y el Código de las Familias.
Castro Espín recordó que el lema de esta campaña no solo alude al afecto entre el movimiento LGBTIQ+, sino entre todas las familias, y llamó a generar espacios de diálogos para apropiarse mejor de los conocimientos.

¿Qué esperar en los próximos días?

Con esta iniciativa, el CENESEX y otras instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil realizarán en todas las provincias actividades académicas, educativas, comunitarias, comunicacionales y artísticas.

Entre esas acciones destacan la Gala Cubana contra la Homofobia, que tendrá lugar el día 8 en el Teatro Nacional de Cuba, una Conga Cubana el día 10, una Feria Comunitaria por el Bienestar de la Familia el día 15, una conferencia de la Dra. Mariela Castro el día 16 en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, y una Fiesta de la Diversidad el 17 de mayo.

Las sedes principales del evento serán La Habana y Holguín, con actividades presenciales y virtuales.

Esta última provincia, con solo un 53.58% del total de votos emitidos (539 851) a favor de la aprobación del Código de las Familias, fue el territorio con más bajos niveles de aceptación, por lo cual los organizadores consideran necesario profundizar el trabajo educativo sobre el ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas.

La celebración de que El amor es ley no desconoce desafíos persistentes en la sociedad cubana, como los desacuerdos sobre los derechos de adopción y matrimonio para los homosexuales, el tratamiento de estas personas en los medios de comunicación y las dificultades de socialización en los ámbitos familiares.

Por ello, estas jornadas harán énfasis en el derecho a la equidad sexual, a la expresión sexual emocional, a la libre asociación sexual, a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables, entre otros.

También se proponen reflexionar sobre la pluralidad familiar, visibilizar los distintos modos de discriminación y violencia, facilitar intercambios científicos y de activismo, así como sensibilizar en temas de comunicación política al activismo LGBTIQ+.