CMHW
Un Telarte experimental diferencia la colección de Yosbany Martínez en Exuberarte 2025.
Fotos de la autora

Un Telarte experimental diferencia la colección de Yosvany Martínez en Exuberarte 2025

Leonor Esther Martínez

Domingo, 20 Julio 2025 00:58

El artista de la plástica y diseñador Yosvany Martínez Pérez está de regreso en Exuberarte.

«El año pasado fui seleccionado con dos estampados. Uno era con motivos de arquitectura habanera, que se está viendo mucho. Fue una carpeta que se hizo en edición limitada para Rusia como regalo de Estado y se hizo una fragmentación de estos diseños para componer una imagen en las medidas específicas que precisan los Telarte. El otro tenía unos peces, unos fondos marinos y también ha gustado», explica el autor de un diseño monocromático aprobado este 2025 y tuvo la suerte de un proceso de experimentación; un trabajo conjunto que se hizo en la Textilera.

«Ha sido algo muy emocionante para mí porque la diseñadora Adela tuvo la genial idea de mezclar muchos colores. Desde la pasada edición me lo propuso y se encendió el bombillo de la creatividad. Me dije “tengo que hacer el sueño realidad y creé un diseño que pudiera tener todos los colores del Caribe. Y después de muchos años, en esta ocasión los especialistas, los diseñadores de la Textilera comenzaron a incorporarle colores a los rodillos y sucedió algo mágico, de pronto era rojo, verde, empezaba el azul, van a verlo: el desfile de las prendas confeccionadas con ese telarte está previsto para este domingo 20 de julipinvitó. 

«Cada vestuario es diferente, cada estación y cada diseño varía. La persona que tenga ese tejido puede lograr lo que quiera por la gama de colores que resultó del experimento. Realmente cuando salga el tejido no vas a ver ninguno igual, aseguró. Tieneuna riqueza cromática que la gente se va a quedar encantada», augura.

Reconocido internacionalmente por su creación en las Artes Visuales e incluso en México exhibió su trabajo creativo con los diseñadores de la Textilera Desembarco del Granma, Yosbani Martínez dice sentirse muy a gusto en esta ciudad, Santa Clara, que lo acoge con amabilidad y respeto: «Y feliz por preservar este evento, uno de los más importantes que tiene Cuba en estos momentos. A pesar de todos los problemas uno tiene que seguir respirando; el artista tiene que seguir creando y eso no puede morir, por su propia espiritualidad y por la supervivencia del arte».