«Titerecentro es un evento de historias, fantasías y para el acercamiento a técnicas que provocan mayor interés por el mundo de los muñecos», aseguró Yohandri Naranjo Reguera (Pachi), director del grupo de Teatro Parabajitos, presente en la cita titiritera organizada por el Guiñol de Santa Clara.
«Creo que es una jornada muy importante porque nos permite una especie de termómetro cultural que nos permite a todos los directores de agrupaciones y a los actores poder intercambiar, compartir
experiencias, saberes y además también nuestras puestas que se han conocido aquí: el santaclareño es un excelente público», dijo a la radio.
El también Presidente de las Artes Escénicas en Sancti Spíritus invitó a sus tres singulares presentaciones: la obra “Paquelé”, Premio de la ciudad el año pasado en su aniversario 500, una historia a partir de la novela del mismo nombre basada en hechos reales en la Cuba de la colonia.
Podrá apreciarse este viernes a las 2 de la tarde en el Guiñol de Santa Clara, y el sábado a las 11 de la mañana en la sede de Teatro sobre el camino.
«También traemos otra obra que se llama "Corazón Martiano", es una trilogía de José Martí: “Bebé y el Señor Don Pomposo”, “Nené Traviesa” y “El Camarón encantado”,esta a partir de una técnica brasileña que en Cuba es muy poco conocida: Lambe Lambe o títeres en miniatura», añadió.
«Otra obra que no estaba en los planes, pero se la propuse a Odeli Alonso, organizadora del evento, se llama “Historias en Miniaturas” a partir de muñequitos cubanos que ya casi no se ven como “El pececito que no tenía color”, de Miriam Ramos; “La historia del niño caníbal”, de Carlos Ruiz de la Tejera; y “El niño robot”, presentaciones que serán en el Parque Leoncio Vidal.