El matrimonio, residente en el municipio de Encrucijada, Villa Clara, al centro de Cuba, se sometió por ese tiempo a estudios en la consulta de infertilidad del Hospital Materno "Mariana Grajales", en tierras villaclareñas. Recibieron el diagnóstico y fueron remitidos para el proceder que necesitaban al Hospital "Ramón González Coro", y luego en la clínica IREGA Acapulco, en México.
Aracelys rememora y sus ojos brillan cuando dice: «Periodista usted no puede imaginar lo que sentí cuando me dijeron: estás embarazada».
En el el Ginecobstétrico "Mariana Grajales" les ofrecieron los cuidados perinatales y desde el pasado 25 de julio fecha del nacimiento, los postnatales a sus tres bebés nombrados Alicia, José Miguel y José Antonio, con apellidos Álvarez Fleites.
Me refirió el Doctor Yoel Cardet Nieblas, al frente del servicio de Cuidados Materno-Perinatales de la unidad, que desde hace 4 años no se originaba un parto de trillizos.
En el transcurso del embarazo, dijo el experto, fue asistida por varios especialistas, entre ellos los Doctores Rogelio Pentón, María Vega Castillo, conocida por Pekín, José Antonio Martínez y Juan Antonio Suárez, así como por endocrinos, pues la gestante presentó una diabetes gestacional durante el embarazo.
En el servicio de Neonatología donde custodian la evolución de los bebés, conversé con la jefa de esa asistencia, doctora Yulexis Chaviano. Refirió que los trillizos evolucionan de manera favorable.
Ellos nacieron con 32,6 semanas, casi 33 pero en buenas condiciones y con un peso aceptable para su edad gestacional. Le daremos alta médica, dijo la experta,cuando tengan el establecido, de 2500 gramos.
Y mientras conversaba con la especialista, la madre amamantaba a la niña Alicia, para, luego de cierto tiempo, colocar en sus pechos a los varones José Miguel y José Antonio.
Entonces me pareció que hasta la luna menguante o casi llena del pasado 25 de julio bendijo a la familia y al Hospital Materno de Villa Clara que volvió a sentir el llanto de los trillizos.