Informó que la provincia presenta un superávit presupuestario ascendente a 645 millones de pesos, es decir, que los ingresos previstos superaron los gastos, lo cual significa que existe un excedente de dinero, tras cubrir los costos programados o ejecutados, lo cual en principio es positivo.
Aun cuando subyacen brechas y reservas, se avanza en medio del complejo escenario y los resultados reflejan un fortalecimiento de la gestión financiera que contribuye a la mejora de la salud económica y la eficacia del uso de los recursos públicos en beneficio de la población.
Al ponderar los resultados de los municipios que cerraron con superávit como Camajuaní, Caibarién y Santa Clara, Placetas cumple pero no llega al plan; no cumplen y disminuyen Corralillo, Quemado de Güines, Encrucijada, Remedios y Encrucijada, mientras clasifican como los más críticos Sagua la Grande, Cifuentes, Santo Domingo y Ranchuelo.
Según la directora provincial de Finanzas y Precios, aun cuando los ingresos se cumplen y sobre cumplen, llegando a los mil cuarenta y cuatro (1 044) millones de pesos, no hay una percepción por la población al no traducirse de inmediato en la solución de los muchos problemas que existen, pero ya es una buena señal.
Teresa de Jesús Martínez enfatizó en que se ha desarrollado un trabajo serio y fuerte para reducir el déficit fiscal en la provincia, aun cuando todavía falta mucho por hacer.
