Nuevamente la Cabaña de Trabajo del Comandante Fidel Castro en la geografía central de Cuba, resultó escenario para congratular en acto solemne a los que integran el Ministerio de Justicia en Villa Clara, tras concluir con éxito la digitalización del 54% de los tomos pendientes en los registros del estado civil de la provincia.
Annia María Aparicio Albelo, Directora de Justicia en Villa Clara, señaló que el territorio trabaja desde el 2008 en la incorporación de datos al sistema informático del registro del estado civil, y su completamiento en un año y 4 meses fue posible gracias a la disponibilidad de 5 de los 40 escáner donados por el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, España, en 2024 a la nación, lo que ha permitido la agilidad del proceso en toda Cuba.
De igual forma precisó que se implementó el uso de la inteligencia artificial a través de una red neuronal que realiza la búsqueda de las certificaciones solicitadas en la base de datos. Hasta julio de 2025 se realizaron 218 mil 224 solicitudes de certificaciones online mediante esta red en Villa Clara.
Por su parte Pilar Alicia Varona Estrada, Viceministra de Justicia en Cuba, reconoció la entrega y el compromiso del gremio en el territorio, para completar una tarea que beneficia a la ciudadanía cubana, a través de la inserción y confrontación de los asientos registrales. La tecnología aplicada ahorró más de 30 años de trabajo manual al colectivo, que necesitaba ingresar al sistema más de 2 mil tomos pendientes.
Por su parte Lisset Castillo Soler, directora de los registros de personas naturales en el Ministerio de Justicia, destacó que en la isla existen 37 millones de asientos, folios distribuidos en más de 71 mil tomos que se conservan en los libros de los registros del Estado Civil.
La especialista aclaró, que ahora en una segunda etapa de validación se subirán a la nube estos archivos, resguardados en servidores profesionales de ETECSA, con mayores prestaciones y nivel de seguridad.
Durante el encuentro se reconocieron a los trabajadores de la entidad que contribuyeron de cerca a la protección de la memoria histórica del país, y se destacó, además, el apoyo y acompañamiento de organismos como XETID, ETECSA y Joven Club de Computación en la tarea.
De igual forma resultaron laureados diez jóvenes graduados del diplomado "El rol de los profesionales de Justicia en el marco del modelo económico y social cubano".
