Colina Rodríguez explicó que la provincia está operando con un 65% de la energía necesaria, debido a problemas de generación a nivel nacional que se intensificaron desde el 5 de mayo. Las causas incluyen mantenimiento planificado a unidades generadoras, carencia de combustible y las altas temperaturas que afectan la generación y el consumo.
Se informó que se han modelado tres escenarios posibles para enfrentar la crisis, desde el más favorable al más crítico. Actualmente, se está trabajando con un escenario medio complejo donde el 70% de la carga de Villa Clara estaría fuera del sistema, con solo un 30% con servicio.
Se espera que la entrada de tres unidades generadoras en el sistema nacional, dos del Mariel y una de Nuevitas, pueda aliviar la situación en los próximos días. Sin embargo, la obsolescencia tecnológica de otros equipos podría generar nuevas interrupciones.
Colina Rodríguez enfatizó la importancia de priorizar la rehabilitación del servicio en zonas con más horas de afectaciones, y destacó que Villa Clara, al ser un territorio de alto consumo energético, no genera grandes cantidades de electricidad, por lo que depende de las zonas de generación del oriente y occidente del país.
Se mencionó la contribución de los parques fotovoltaicos en Villa Clara, aunque estos solo cubren la demanda durante las horas de sol.
Se aclaró que, aunque la provincia cuenta con empresas clave que se mantienen operativas (como la Electroquímica de Sagua y el Poligráfico), algunos circuitos, como el número 3 de Santa Clara, son de vital importancia por incluir servidores regionales del sistema de telefonía, bancario y otros, por lo que su interrupción provocaría una crisis mayor.
En este contexto, el primer secretario del PCC en Villa Clara llamó a la organización en barrios, comunidades, empresas y organismos para evitar hechos delictivos que podrían presentarse en este escenario.
La información transmitida se caracterizó por la transparencia y la honestidad, reforzando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y población para enfrentar este desafío.
Se espera que la entrada en servicio de nuevas unidades generadoras, junto con las medidas de eficiencia energética y organización, contribuyan a mejorar la situación y minimizar el impacto de las afectaciones.
Apoyo al pueblo en momentos difíciles
La gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas, en su intervención en Cadena Provincial de Radio, brindó detalles sobre las acciones que se están implementando para mitigar el impacto de la crisis energética en Villa Clara.
Sánchez Armas confirmó que todas las entidades estatales se encuentran apagadas, exceptuando las priorizadas por su importancia para el funcionamiento del territorio, como las mencionadas por el Primer Secretario del Partido.
Agradeció el trabajo del Despacho de Carga de la Empresa Eléctrica, quienes están monitoreando la situación las 24 horas del día.
Para brindar apoyo a la población, se ha establecido la elaboración y venta de alimentos en las comunidades más afectadas, no solo por la falta de electricidad, sino también por averías en la red.
"El Gobierno villaclareño ha priorizado el incremento de la producción de pan y su venta en barrios y zonas residenciales, así como la habilitación de facilidades para la carga de equipos electrodomésticos en entidades con plantas y grupos electrógenos", explicó la gobernadora.
Las medidas implementadas, aunque no resuelven completamente el problema, buscan paliar las necesidades del pueblo y brindar apoyo en este momento complejo.
Hoy y siempre, confianza Villa Clara. Debemos estar más juntos que nunca.