CMHW
Vanguardia, 63 años después, al paso de los nuevos tiempos, y con el latir del pueblo
Vanguardia celebra sus 63 años, con el gran reto de mantener sus esencias de servidor público, y adaptarse al desarrollo inusitado de las nuevas tecnologías

Vanguardia, 63 años después, al paso de los nuevos tiempos, y con el latir del pueblo (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Sábado, 09 Agosto 2025 11:57

Luego de 63 años, la editora Vanguardia de Villa Clara, se adapta al escenario actual, ante el impetuoso desarrollo de las nuevas tecnologías, pero con la fidelidad absoluta a sus fundadores, a quienes dejaron sus huellas en este medio de comunicación, y, sobre todo, con el encargo de reflejar en cada trabajo periodístico el sentir del pueblo.

La editora Vanguardia, de Villa Clara, celebra sus 63 años este 9 de agosto, con el gran reto de adaptarse a los nuevos tiempos, con un crecimiento exponencial en las redes sociales que le da mayor visibilidad y posicionamiento, con el sitio web bien posicionado de ese órgano de prensa, además de contar con el sitio Melaito.cu en las redes y el profesionalismo de sus caricaturistas, y por supuesto, lo más importante, su edición en papel esperada por el lector cada sábado.

La periodista Mónica Sardiñas Molina, graduada en el año 2020, encomia el respeto y la confianza con la que fue acogida en el colectivo desde su llegada “en un momento difícil, en plena Pandemia, una experiencia para crecer, aprender, cumplir responsabilidades y libertades que me supieron dar, fue un momento de aprendizaje, todos me enseñaron y orientaron con mucho respeto, todos me nutrieron y sigo aprendiendo con cada uno”.

Vanguardia, 63 años después, al paso de los nuevos tiempos, y con el latir del pueblo
Mónica Sardiñas, periodista: “Sigo soñando con el periódico escrito que la gente se siente a leerlo, aunque trabajo para las redes sociales, pero anhelo que siga siendo un medio joven, que tenga vida, que inicie un camino como si fuera fundado hoy mismo”

Muchas generaciones se mezclan en este medio, por donde han transitado figuras emblemáticas como los maestros Roberto González Quesada, Mercedes Rodríguez, Ifraín Sacerio, Nelson García Santos, Osmayra González, Manuel de Feria, Jorge García y José Antonio Fulgueiras, muchos de ellos ya no están, pero dejaron sus huellas para los que hoy continúan el camino.

Así lo reconoce Leslie Díaz Monserrat, subdirectora editorial, quien empezó su vida profesional en Vanguardia desde el año 2011.

Vanguardia, 63 años después, al paso de los nuevos tiempos, y con el latir del pueblo
Leslie Díaz Monserrat, subdirectora editorial “Aquí yo nací como periodista y como ser humano, Vanguardia ha sido escuela y familia, lo más bonito son las personas, hay etapas de mi vida que han sido parte de Vanguardia”

“Aquí yo nací como periodista y como ser humano, Vanguardia ha sido escuela y familia, lo más bonito son las personas, hay etapas de mi vida que han sido parte de Vanguardia y los momentos más difíciles están ligados a las personas y a las responsabilidades con esas personas que quiero, tuve que enviar a colegas a coberturas en plena Covid, donde arriesgaban sus vidas, tuvimos que decir adiós a colegas y personas entrañables, fue muy difícil”.

Convertirse en un gran multimedio donde puedan publicarse podcasts, videos, infografías, fotografías, toda la parte gráfica, con un equipo competente que podrá ofrecer servicios de calidad es la gran aspiración del colectivo, siempre sin perder la magia del contacto con el público a través de sus páginas en papel de cada sábado. 

Marelys Concepción Díaz, después de un breve lapso de tiempo como corresponsal del municipio de Manicaragua en la emisora provincial CMHW, asume hace años la función de directora de ese medio de prensa.

Vanguardia, 63 años después, al paso de los nuevos tiempos, y con el latir del pueblo
Marelys Concepción Díaz, directora: “Que seamos la gran familia que siempre hemos sido, que se mezclen muchas generaciones, en ese híbrido perfecto de la experiencia y la juventud, que seamos ese gran medio que soñamos como el mejor homenaje a los que nos dejaron sus huellas, los que estamos y los que están por llegar”

“Vanguardia es mi segunda casa, casi toda la vida profesional la he desarrollado aquí, y he encontrado una gran familia desde los periodistas, muchos de ellos no están y a quienes agradezco sus enseñanzas, muchos referentes del periodismo villaclareño y cubano, y aprendí del fogueo diario, de diseño, corrección, de la web, fuimos los pioneros en el país, junto con el entonces director Arturo Chang, de la informatización del proceso editorial del Sitio Web, fue muy revolucionario entonces con el Quipus News”, asevera.

Francisnet Díaz Rondón, también periodista, recuerda exactamente aquel 12 de octubre del 2004, cuando ingresó a Vanguardia y no olvida los momentos bonitos y los más difíciles de su vida profesional.

Vanguardia, 63 años después, al paso de los nuevos tiempos, y con el latir del pueblo
Francisnet Díaz Rondón, periodista “Mi casa mi familia, recuerdo a muchos que no están y que incidieron en mi formación; a pesar de las transformaciones tecnológicas, las personas siguen buscando el Vanguardia de papel y se mantiene intacto el espíritu del colectivo de estar por la senda del acontecer provincial, y abordar las problemáticas sociales, económicas”

“Mi casa mi familia, recuerdo a muchos que no están y que incidieron en mi formación; a pesar de las transformaciones tecnológicas, las personas siguen buscando el Vanguardia de papel y se mantiene intacto el espíritu del colectivo de estar por la senda del acontecer provincial, y abordar las problemáticas sociales, económicas”, confiesa.

Para Mónica, de los momentos más bonitos (aunque admite que es un género muy difícil y complejo) es “realizar una entrevista de personalidad, cuando se reconoce a ese entrevistado tal como es, y que uno logra llegar adentro de la piel de esa persona, por supuesto, cuando se pone al descubierto un problema, una realidad, y entre los momentos más difíciles, cuando llegamos a trabajar, recién graduados, en medio de la Covid en el 2020, con ese confinamiento por la situación epidemiológica, luego asumí la gestión del perfil oficial de este medio en Facebook, los públicos nos buscaban, posteriormente tuvimos que hablar de las vacunas y cómo vencimos poco a poco la Pandemia, la paulatina transición a una normalidad que ya no era tal y nunca será como la conocíamos anteriormente”.

Leslie es reconocida por sus excelentes crónicas, un género que califica como su terapia, “es la posibilidad de sentarme, escribir y ser yo misma, decir lo que siento, son un pedacito de mí, soy yo desnuda ante la hoja en blanco, ahí están mis sentimientos, mis emociones, mis frustraciones, mis esperanzas, mi fe”.

UN PERIÓDICO QUE ES UNA VIDA

Marelys asevera que “en Vanguardia fundé mi familia, tuve mis hijos, es mi casa y me he dedicado a forjar una obra colectiva para que Vanguardia triunfe; de los momentos que más recuerdo, cuando pasamos a un órgano de prensa en colores y cuando Díaz Canel impulsó que debíamos hacer una edición en formato digital, son sueños cumplidos, hoy pensamos en un nuevo modelo de gestión editorial y es una bendición estar en el periódico”.

Francisnet habla de “los tiempos inolvidables de huracanes, de catástrofes, y por supuesto, la Covid fue terrible, perdimos compañeros, hacíamos entrevistas a personas queridas, estuvimos en zona roja. Pero hay mucho orgullo cuando recibes correos, llamadas, uno se da cuenta de que la gente confía en el periodista”.

Para Mónica, la satisfacción mayor es “seguir creciendo y aprendiendo, he estado en coberturas difíciles, y he abordado temas peliagudos, a veces planteo temáticas complejas en los Consejos Editoriales y en el análisis colectivo toma mayor dimensión, casi me supera, pero lo llevo adelante, siempre me han tratado con mucho respeto”.

Vanguardia evoca los tiempos de una redacción más nutrida, hoy las nuevas rutinas productivas son diferentes, las tecnologías imponen otras maneras de hacer, pero el camino es el mismo, cumplir con el deber sagrado de servir al pueblo.

Por eso Marelys declara que “yo no duermo tranquila hasta que no veo la edición impresa, pasamos noches revisando el periódico, y sin embargo, nos duele mucho cuando sale una pifia, un error en un título, una foto cambiada, y también hay momentos gratos, hemos tenido oportunidad de participar en las coberturas más importantes de los últimos años, el acto de Fidel en la Plaza del Che el 30 de septiembre de 1996, el Aló Presidente con Chávez en el Complejo Escultórico, la visita de Juan Pablo Segundo, la llegada de los restos del Che, la muerte de Fidel, todo ello permanece en el corazón de un periodista”.

Leslie asegura que “todas las personas que he conocido me han aportado, recuerdo que fui con Manuel de Feria a un central azucarero, mi primera vez, y aquel director de la entidad me empezó a dar datos, cifras, porcientos, hectáreas, yo no entendía nada, De Feria se dio cuenta de mi aprieto, mis ojos eran grandes del asombro, entonces, mi experimentado colega se hizo cargo de esa entrevista, y no olvido la forma delicada y bonita en que me ayudó a terminar aquella información, fue muy lindo apreciar esa capacidad de enseñar con cariño, tampoco olvido a muchos que me han enseñado, Marelys, Liena María Nieves, Mercedes Rodríguez, Osmayra, son paradigmas de los cuales uno va aprendiendo en este aprendizaje continuo, el periodismo”.

DESAFÍOS

Mónica: “Sigo soñando con el periódico escrito que la gente se siente a leerlo, aunque trabajo para las redes sociales, pero anhelo que siga siendo un medio joven, que tenga vida, que inicie un camino como si fuera fundado hoy mismo”.

Francisnet: “Vanguardia fue el primer medio en Cuba en tener una página digital y un foro que tuvo mucho impacto que moderaba Arturo Chang, entonces director, así nos adentramos en ese camino de la digitalización, sigamos haciendo ese periodismo de pueblo, apegado a la verdad, a la inmediatez, que ayude a transformar las problemáticas”.

Leslie: “Creo que lo más importante es la coherencia, ser feliz con el camino que uno escogió en la vida y la profesión, si lo logro, habré cumplido con los proyectos de mi vida”.

Marelys: “Vanguardia tiene grandes retos, estamos en un proceso de aprobación para incluirnos en el experimento, con otros medios del país, de una nueva forma de gestión editorial, lo cual permitiría ingresar recursos con nuevos servicios como labores periodísticas, de publicidad, patrocinio, y a la vez se revierte en beneficio económico para el colectivo, son posibilidades infinitas, y nosotros tenemos potencialidades y competencias con excelentes profesionales, fotógrafos, infógrafos,  diseñadores, caricaturistas, desarrolladores Web, informáticos, tenemos una edición Web que se actualiza sistemáticamente y los mejores trabajos irán a la edición semanal en papel, queremos ser un gran multimedio”.

Leslie: “A Vanguardia le deseo muchos éxitos, que podamos emprender más con las nuevas tecnologías, insertarnos en nuevas plataformas donde hoy se hace el periodismo, que lleguen nuevos rostros jóvenes, con ese clima de simbiosis de todos y mucho cariño”.

Marelys: “Que seamos la gran familia que siempre hemos sido, que se mezclen muchas generaciones, en ese híbrido perfecto de la experiencia y la juventud, que seamos ese gran medio que soñamos como el mejor homenaje a los que nos dejaron sus huellas, los que estamos y los que están por llegar”.