La información fue dada a conocer por Maribis González Lara, del secretariado del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), quien precisó que estas reuniones iniciarán con un informe elaborado por la administración, de conjunto con el sindicato, donde se expongan los resultados de la entidad y los compromisos para el nuevo período fiscal.
Al decir de la líder obrera, el momento requiere más que nunca de la construcción conjunta del plan, con objetividad y realismo, identificando las potencialidades existentes a partir de las fuertes limitaciones de recursos.
Este proceso se desarrollará en un contexto socioeconómico complejo, además de las insuficiencias y distorsiones propias.
Por lo tanto, precisó González Lara, será un espacio idóneo para efectuar análisis de los desafíos a enfrentar, estado de insumos, recursos humanos y desarrollo de proyectos para mantener la vitalidad de la empresa.
Añadió que la adecuada presentación del plan de 2024 y la manera en que se conduzcan las asambleas deben propiciar el debate franco sobre las insatisfacciones que lastran la productividad y hacer énfasis en la necesidad de identificar las reservas que aún quedan por explotar, sustituir importaciones y aplicar la ciencia y la técnica en todos los ámbitos donde sea factible.
Todo ello permitirá, en medio del actual escenario, un mayor compromiso de los trabajadores con la producción de bienes y servicios que necesitan el territorio y el país para recuperar la economía, incrementar las ofertas y reducir la inflación que incide negativamente en la economía familiar.