Con la puesta en funcionamiento del parque solar fotovoltaico ubicado en Calabazar de Sagua, en Encrucijada, Villa Clara, Cuba suma 21,8 MW más al Sistema Electroenregético Nacional, un empeño que ya ha permitido la instalación hasta la fecha de otros 22 enclaves de este tipo en diferentes puntos del país, con lo cual se logró incorporar una potencia cercana a los 500 mw.
La sincronización de esta nueva instalación, la segunda de su tipo en Villa Clara, luego de la inaugurada en Remedios en marzo del año en curso por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, forma parte de un megaproyecto que hará posible generar en el país unos 2 000 mw, lo que representará un considerable alivio para la población cubana, sometida en estos momentos a largas horas de apagón.
Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en el territorio, reconoció la labor de quienes hicieron posible la construcción de este parque, en todas sus fases de ejecución, desde los que identificaron el área y prepararon el terreno, hasta aquellos que intervinieron en el proceso de ingeniería y de ubicación de las estructuras y los paneles, además de las conexiones eléctricas.
Este es el segundo de los cinco que se pondrán en funcionamiento en la provincia este año, aseguró la también miembro del Comité Central, quien destacó los trabajos que ya se ejecutan en Santo Domingo, Santa Clara y Placetas, sitios donde serán instalados los otros enclaves productores de energía mediante el sol.
La importante inversión, forma parte de un programa que contempla la ejecución, en la geografía villaclareña, de un total de nueve instalaciones de este tipo, con lo cual la provincia tendrá un crecimiento significativo en la generación de energía limpia, comparado con los poco más de 5 MW que generaba el territorio hasta fecha muy reciente.
El objetivo de Cuba en el actual año es llegar a los mil megawatts de energía eléctrica a partir del Sol, un paso intermedio en el propósito mayor de contar con 46 instalaciones de este tipo y doblar la generación solar para el año 2030.