CMHW
Sesiona Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara
Fotos de la autora

Analiza Pleno del Partido en Villa Clara preparativos de la provincia para el curso escolar (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Viernes, 29 Agosto 2025 12:49

El Pleno Provincial del Partido en Villa Clara analizó un tema trascendente y muy necesario en el actual contexto del país: los preparativos para el inicio del curso escolar. 

La reunión fue presidida por Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, e hizo una mirada profunda sobre los avances y también de los retos y preocupaciones que habrá que sortear en este periodo.

Aunque la provincia tiene un 90,4 % de cobertura docente (una de las mejores del país) se buscan alternativas para garantizar la formación de las nuevas generaciones como contratos, incremento de la carga docente, la utilización de especialistas vinculados a la enseñanza técnica profesional y el empleo de alumnos de las carreras pedagógicas.

A este tema se refirió la máxima dirigente política en el territorio, quien citó cómo un grupo de profesores que fueron a trabajar a la Empresa Militar Industrial Ernesto Che Guevara de Manicaragua, conocida como La Campana, podrán volver a contratarse para impartir clases sin perder sus vínculos con la entidad. Como otras alternativas señaló la posibilidad de que el maestro pueda contratarse en diferentes niveles de enseñanza.

«Tenemos que andar para llegar, seguir impulsando, transformando, no somos de las peores provincias del país en cuanto a cobertura docente, pero hay que seguir trabajando estos aspectos que encontrarán soluciones a nivel de cada territorio y del país, no es buscar cualquier alternativa, hay que ordenar procesos, hacer una adecuada preparación metodológica, para enfrentarse a un aula», precisó Morfa González.

En el Pleno se llamó al rescate de la cultura e historia nacionales para fomentar valores, la formación vocacional de niños, adolescentes y jóvenes, la captación para carreras pedagógicas, además de la necesidad de trabajar con las familias, esencial en este proceso.

De igual manera, se insistió en que es preciso fortalecer el impacto del Partido y la UJC en el sector y el crecimiento de las filas en ambas organizaciones con trabajadores y estudiantes de vanguardia, así como buscar fórmulas para atraer a los jóvenes a este sector tan sensible y necesario. 

La gobernadora de la provincia, Milaxy Yanet Sánchez Armas, explicó que Villa Clara tiene mejores condiciones este año para el aseguramiento del curso escolar, aunque hay preocupaciones con asuntos vitales como los uniformes, la alimentación, el transporte.

Sin embargo —acotó— se buscan alternativas (como los vínculos con otros sectores y empresas) para garantizar las condiciones esenciales y la atención prioritaria para niños y familias en situación de vulnerabilidad, a los cuales el Gobierno les ha garantizado recursos imprescindibles, además de buscar fórmulas para la cobertura docente. 

Más adelante añadió: «Lo que no podemos dejar de hacer es dejar de impartir clases, la escuela tiene que ser el centro más importante de la comunidad, empezar el curso y mantenerlo con una escuela limpia, bonita, lograr que que familiares y profesores se vinculen a este empeño, inmiscuirse en este programa de trabajo para que nuestros jóvenes y niños se sientan mejor», dijo la dirigente gubernamental

Convertir a la escuela en el centro de la comunidad, el signo fundamental de un curso complejo y retador, reafirmó Milaxy en su intervención y sentenció: «La preparación y las condiciones para comenzar el curso escolar es mejor, a pesar de la crisis económica y en la medida en que pase el curso, superaremos todos estos obstáculos y alcanzaremos nuevos éxitos», insistió.

Yamilet Herrera, directora general de Educación en Villa Clara, presentó un informe detallado sobre los preparativos del curso y señaló que 695 centros educativos de todos los niveles están listos para recibir a los estudiantes. Por otra parte, se refirió a las estrategias para fomentar el alto nivel científico y la preparación superior de los alumnos.

«Vamos a andar para llegar», dijo Susely Morfa González,  quien exhortó a no solo enunciar problemas, sino a encontrar soluciones factibles, ágiles, ante cada situación que se presenta; estimular más a los profesores, orientar y atender a los alumnos de las escuelas pedagógicas que imparten clases; afianzar la prevención social, garantizar el rol protagónico del Partido y la juventud, hacer una mirada profunda al sector, porque la formación de las nuevas generaciones no es solo un asunto que concierne a Educación, sino a toda la sociedad. «Hay que preguntarse qué nos toca hacer en cada lugar, porque vivimos en un contexto muy difícil, por eso tenemos que hacer cosas diferentes en nombre del futuro», dijo.

Asimismo, llamó a profundizar el conocimiento de la historia, hacer un proyecto que vincule a las nuevas generaciones con los valores que legó el Che Guevara, y hacer rutas históricas en cada municipio. 

«Caminar las escuelas, ante los conflictos económicos que nos golpean y que impactan en crisis de valores, cómo vamos a preparar a los docentes para que tracen un camino expedito con esa diversidad de familias, porque la educación no es solo responsabilidad de los educadores, es de la sociedad, hay que buscar espacios de soluciones para el sistema educativo villaclareño, que es uno de los mejores sistemas educacionales de Cuba», afirmó Morfa González.

Susely Morfa González concluyó el Pleno reafirmando el compromiso del Partido con la educación en Villa Clara y transmitió una felicitación a los hombres y mujeres del sector por sus resultados y la encomiable labor que realizan en medio de un escenario muy difícil, con la certeza de que la educación es el pilar de nuestra sociedad y garantía del futuro.