Una asociación que, en medio de dificultades económicas, recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, de roturas de equipos, maquinaria y un marcado déficit de piezas de repuesto, está conformada por hombres y mujeres que ponen talento y empeño para, a través de su ingenio, buscar alternativas a la obsolescencia tecnológica.
Con tal propósito, desde ya se alista este gran movimiento presente en toda la geografía villaclareña, para una celebración que servirá para ponderar ese esfuerzo, muchas veces anónimo, que en una fábrica, una institución de Salud o un taller, es capaz de devolver la vida útil a dispositivos o equipamiento en desuso.
La jornada, que se extenderá hasta octubre próximo, será propicia para apretar algunas tuercas flojas como el pago de la remuneración por concepto de efecto económico, acorde a la Ley número 38/1982, en la que varias entidades de esta provincia aparecen como incumplidoras.
Hasta la fecha, la ANIR cierra el 2025 con alrededor de 13 000 miembros, y un aporte por concepto de efecto económico superior a los 59 millones de pesos.
Gracias a la labor de estos artífices de lo imposible, numerosas producciones y servicios continúan funcionando.
Muchas son las motivaciones alrededor de la cual la ANIR festejará sus 50 años de creada, entre ellas el centenario de Fidel Castro, quien junto al Che, miembro de Honor de la asociación, fueron los principales impulsores de su creación.
Se alista la ANIR villaclareña, como de todo el país, para celebrar su medio siglo de creatividad el 8 de octubre del venidero 2026.
