CMHW
Retos de Dayan Castellón López en la construcción del Parque fotovoltaico “Batalla de Santa Clara”
Fotos de la autora.

Retos en la construcción del parque solar fotovoltaico “Batalla de Santa Clara” (+Audio)

Lisandra Borges Pérez

Jueves, 07 Agosto 2025 08:02

Vivencias de un joven ingeniero civil que se enfrenta por primera vez a la construcción de un parque solar fotovoltaico en Villa Clara.

El ingeniero civil Dayan Manuel Castellón López asumió el 24 de enero del presente año una de las tareas más desafiantes y difíciles de su corta trayectoria como profesional: dirigir la construcción del parque solar fotovoltaico “Batalla de Santa Clara”, ubicado en Las Minas.

Desde su función como subdirector de operaciones de la UEB # 2 de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara, este joven, guiado por trabajadores de mayor experiencia y el impulso de las nuevas generaciones, ha sido testigo de la transformación del lugar.

«Estoy aquí desde el movimiento de tierras. Ha sido todo un reto porque es la primera vez que me enfrento a la construcción de un parque fotovoltaico. En el caso de Cuba, este tipo de obras se ejecutan en corto plazo de tiempo debido a las afectaciones energéticas del país», explica.

Trabajar en la ejecución de este parque constituye además una excelente oportunidad para este ingeniero graduado en el año 2022. Allí, bajo el sol abrasante ha enriquecido los conocimientos adquiridos en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Retos de Dayan Castellón López en la construcción del Parque fotovoltaico “Batalla de Santa Clara”

«He aprendido mucho, sobre todo, de la parte eléctrica de la obra; cuestión que no se estudia a fondo en mi carrera. También me ha enseñado a dirigir a las brigadas, a ganarme el respeto y confianza de mis compañeros. Aquí trabajamos desde las 7 de la mañana hasta que se pone el sol. No nos detiene ni el agua, ni el calor», confiesa.

La cuestión meteorológica constituye la mayor preocupación para Dayan Castellón López. «Cuando llueve las aguas atraviesan el parque debido a su ubicación en un lugar bajo. Por eso, se hizo un movimiento de tierra muy grande. Sin embargo, cada vez que llueve se afecta el trabajo y eso nos paraliza de alguna forma la obra. No obstante, hemos buscado alternativas para evitarlo».

La ejecución de las obras civiles marcha a más del 89 %. Actualmente los trabajadores de la UEB # 2 de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara laboran en la instalación de las mesas y los paneles solares. Este parque generará 21,8 MW y aportará energía limpia al Sistema Electroenergético Nacional.

Hombres y mujeres de los municipios de Sagua la Grande, Santo Domingo, Ranchuelo y Santa Clara trabajan sin descanso para cumplir la fecha establecida para la terminación del parque. A pesar de las afectaciones eléctricas, «ellos entienden la importancia de este tipo de construcción y saben que de su labor depende el futuro del país», así lo asegura el subdirector de operaciones de la UEB # 2 de la Empresa de Construcción y Montaje.