No son pocas las actividades con la comunidad en las que participamos los radioaficionados de manera cotidiana, pero hay algunas que dejan huellas para toda la vida. Una de estas fue cuando se recibieron, el 14 de octubre de 1997 en Santa Clara, los restos del Che y sus compañeros de la guerrilla boliviana.
El Partido y las organizaciones de masas habían organizado todo, existía un plan al detalle que debía asegurarse. El día14, sobre las siete de la noche, debía llegar la caravana con los restos, a la Biblioteca Provincial Martí, frente al Parque Leoncio Vidal de la capital villaclareña.
Los días 15 y 16 todo el pueblo organizadamente les rendiría el tributo y el 17 por la mañana debía partir el cortejo hasta el Mausoleo, en el Memorial Ernesto Che Guevara.
A los radioaficionados nos pidieron cubrir puntos claves, relacionados con la ejecución del plan general puesto en práctica desde la salida de la caravana de La Habana hasta concluir con la ceremonia en la Plaza.
A través de nosotros debía fluir la intercomunicación con los funcionarios encargados de la organización de aquel evento y el Puesto de Mando Central que se creó en el teatro La Caridad.
Eran tiempos en que los radioaficionados que poseían equipos de 2 metros no éramos tantos y para una actividad como esta se requería disponer de repuesto de baterías que tampoco existían, pero la iniciativa, la ingeniosidad y el deseo de que todo saliera bien, logró milagros y las comunicaciones que debíamos asegurar no fallaron. Allí también contamos con muchos colegas que no poseían equipos, pero actuaron como relevo. Los Radio Clubes de Santa Clara y de los demás municipios, se vistieron de largo durante la ejecución de esta tarea.
Yo recuerdo que el 14 de octubre mandamos a Raúl Martínez Lorenzo (CO6AB) con el FT 77 en un móvil, para los límites con la provincia de Matanzas por la Carretera Central, el debía reportarme en HF, la entrada de la caravana y así lo hizo.
 
Yo cubría el punto ubicado en la sede del Partido municipal, desde donde mantuvimos todo el tiempo el contacto con las estaciones que me reportaban minuto a minuto, el lugar exacto por donde estaban circulando hasta su llegada al lugar, donde el pueblo les rendiría el tributo.
Los días 15 y 16 por diferentes calles santaclareñas se desplazaban largas filas de hombres, mujeres y niños cuya fluidez debía ser regulada para garantizar su acceso ordenado. Ahí desempeñamos los radioaficionados un importante papel, junto a los organizadores de aquella masiva actividad, sin el cual no me imagino cómo pudiera haberse realizado.
Dirigidos desde el Puesto de Mando Central, por Julio Pérez Martín (CO6JP) y Felicita González Santos (CM6FS), que controlaban a todas las Estaciones que se encontraban en los diferentes Consejos Populares y otras que acompañaban a las caravanas procedentes de todos los municipios de la provincia, que se dirigían a los puntos de acceso al área central.
Luego vino la salida del cortejo el día 17 por la mañana. Desde muy temprano la población accedía a la Plaza por las entradas previstas y ahí también se hacía necesaria la regulación, con la presencia nuestra, junto a los cuadros que tenían esta tarea.
Todo debía transcurrir de manera muy sincronizada, un radioaficionado estaba en la emisora CMHW, esperando la señal de Felicita que le indicaría el momento exacto de la partida, para que el operador accionara la música que llevaría durante el recorrido hasta el Mausoleo donde reposarían los restos.
Santa Clara vivió en aquellos días, momentos inolvidables y para nosotros, que enfrentamos aquella tarea, fue algo sumamente importante tener la oportunidad, además de ofrecer nuestro tributo personal, prestar un servicio que fue muy reconocido por el pueblo y las autoridades y que tanto ayudó a que la población pudiera acudir a este momento tan especial, cuando se producía aquel reencuentro con el Che.
Un día como hoy la ciudad de SantaClara recibía los restos del Comandante Ernesto CheGuevara y otros combatientes de su destacamento de refuerzo en #Bolivia.
— Susely Morfa González (@SuselyMorfaG) October 14, 2025
Nunca antes #VillaClara había vivido una jornada de tanto silencio. pic.twitter.com/7FBolHQVHj
