«Esta institución es de excelencia, se traza metas y objetivos muy altos, es un buque insigne de la Educación cubana», dijo la Doctora en Ciencias Alicia Alonso Becerra, viceministra de Educación Superior, al resumir los resultados de la visita de un grupo nacional del sector, para valorar el cumplimiento de los objetivos y procesos del cierre del curso escolar y el inicio del actual período lectivo en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
Entre otros aspectos, la comisión nacional de ese ministerio evaluó en la casa de altos estudios villaclareña la categorización de profesores y de recién graduados, la cobertura del claustro, lo cual garantiza la impartición de todas las asignaturas en más de 50 carreras, los procesos de pregrado y posgrado, el movimiento de alumnos ayudantes, defensas de Maestrías y Doctorados, publicaciones científicas, exportaciones, planes de negocios, convenios con universidades de otros países, el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, la formación de dirigentes y líderes, los recursos humanos, así como la realización de eventos y la presencia de investigadores en certámenes internacionales, los sistemas de pago, así como los preparativos para la Convención Científica Internacional.
La viceministra insistió en la atención prioritaria a los jóvenes profesores con alta calidad, que deben ser categorizados de acuerdo con su talento y preparación para asumir la tarea encomendada. «Es una cuestión de principios creer y dar oportunidades a las nuevas generaciones», enfatizó la directiva del MES.
De igual manera, se chequearon las estrategias de comunicación, los vínculos con los medios de prensa de la provincia, cómo se visibiliza la casa de altos estudios, la presencia en las redes y el espacio virtual.
Otros temas ampliamente analizados fueron la conectividad y los vínculos con Etecsa, lo cual ha viabilizado el acceso de los alumnos a la conexión; asimismo, las inversiones, la ejecución del presupuesto y el mantenimiento constructivo.
Por su parte, el rector de la Universidad Doctor Luis Antonio Barranco Olivera, explicó pormenores sobre el inicio del curso escolar, que comenzó con las mismas tensiones que vive el país, entre ellas, la alimentación, el transporte, la rotura de transformadores en la cocina central, no obstante, señaló que se garantizan servicios esenciales, mientras se trabaja en la reparación de algunos elementos de la infraestructura, sin que todo esté resuelto.
«A pesar de estos desafíos, se evidencia armonía entre familiares, profesores, alumnos y toda la institución, todo a favor de la preparación con calidad de los nuevos profesionales», señaló.
Alonso Becerra al intervenir en el plenario consideró: «Esta Universidad se impone, es referencia, y estamos seguros de que trabajarán muy duro para mantener su condición de excelencia».
Como colofón de este encuentro se informó sobre el programa previsto por la Universidad Central para festejar el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro, que incluye actividades científicas, culturales, exposiciones, conferencias, ferias de innovación a la vez que se dedicará al legado del líder de la Revolución Cubana la Convención Científica Internacional, la cual tendrá lugar precisamente en el aniversario 70 de la graduación de esa casa de altos estudios.
En ese aspecto, la Doctora Alicia Alonso Becerra enfatizó que es preciso llegar al corazón de los jóvenes con «ese Fidel enérgico, vibrante, que conocimos y que constituye fuente de inspiración», concluyó.