CMHW
Realizan vigésimo segunda sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santa Clara
Fotos de la autora

Realizan vigésimo segunda sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santa Clara (+Audio)

Mailé Hernández Grave de Peralta

Domingo, 28 Septiembre 2025 01:03

Los delegados de la capital provincial analizaron el anteproyecto del plan y presupuesto de la economía para el 2026, debatieron sobre los resultados de sectores claves como la produccion de alimentos y los Servicios Comunales.

Minutos antes de comenzar la Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santa Clara en su Décimo Octavo mandato, delegados y delegadas de la capital provincial firmaron el acta de respaldo al pueblo y al gobierno venezolano, un documento que reclama la paz en la tierra de Bolívar y apoya al presidente constitucional, Nicolás Maduro, ante los intentos de agresión imperialista. 

Temas medulares para el desarrollo económico y social del territorio santaclareño se debatieron en la cita, con la presencia de Susely Morfa González, miembro del Comité Central, y primera secretaria del Partido en Villa Clara; Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora de la provincia; Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria en Cuba y Luis Morlote Rivas, funcionario del Comité Central, todos diputados a la Asamblea Nacional.

El mensaje de los delegados santaclareños quedó claro: frente a la amenaza imperial, prevalece la unidad de los pueblos. Frente a la guerra, la firmeza por la paz.

Los presentes efectuaron el análisis y aprobación del anteproyecto del plan y presupuesto de la economía para el 2026, que será de más de 264 millones, superior al año anterior, con un incremento al 20 % de contribución al desarrollo local.

Los delegados enfatizaron sobre el encargo de la empresa estatal socialista, el logro de la calidad del gasto público, que incide en la terminación adecuada de las inversiones constructivas y el papel de las comunidades en el cuidado y control de las obras sociales que se ejecutan. 

Osmany García López, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santa Clara, destacó la importancia de la captación de fondos exportables, la necesidad de integrar y aplicar en comunidades vulnerables el plan de mitigación y reducción de riesgos, así como la posibilidad de construir pozos ante la intensa sequía, para aliviar los consejos populares que reciben insuficiente servicio de abasto de agua.

En aras de apoyar el gasto del presupuesto del estado, García López convocó a buscar ingresos a través de proyectos de colaboración internacional y a elevar la participación popular en la resolución de problemáticas sociales del municipio. 

Como parte de los tópicos programados se dieron a conocer a los 106 delegados presentes (95,4% del total) los resultados del control de la comisión permanente de trabajo de los Servicios Comunales, una entidad que dejará de ser presupuestada para convertirse en empresa que brinda y contrata servicios.  

En este sentido se abordó cómo este colectivo debido a la obsolescencia técnica del transporte y los equipos destinados a la actividad, la inestabilidad del combustible y el no completamiento de la plantilla de trabajadores, deja hoy de acopiar 600 metros cúbicos de desechos sólidos en su recogida diaria, lo que provoca la proliferación de alrededor de 40 microvertederos en comunidades y repartos de la ciudad.

Para aminorar los efectos que esto trae consigo, se planteó la urgencia de organizar un programa con la participación de los factores del barrio, los grupos de trabajo comunitario integrado y entidades del entorno. Otras acciones propuestas abarcaron la definición de áreas para la colocación de camas ampirol para acopiar y clasificar residuos, la recogida de desechos con triciclos eléctricos y carretones de tracción animal, la necesidad de ubicar colectores nuevos en zonas estratégicas, la concrescón del proyecto de desarrollo local “Recicla a Color” e incorporarlo al plan de la economía. 

Entre otras medidas se acordó incorporar a la dirección general de educación, el Centro de Estudios Comunitarios de la UCLV para la realización de jornadas de Educación Popular en las demarcaciones de los Consejos Populares. 

Osmany García López, precisó a su vez, que se debe delimitar la estrategia que permita la recogida de los supiaderos por sistema de trabajo y días específicos, pero en esto la población juega un componente esencial. 

Durante la sesión se reconoció a la Dirección Municipal de los CDR en su aniversario.

Asimismo durante la Asamblea se conocieron los resultados del chequeo de la campaña de primavera y los preparativos de la campaña de frío. En este tema sobresalió la falta de una estrategia para la siembra de granos, entre ellos arroz y frijoles, el incumplimiento de los planes de la siembra del boniato, plátano y maíz en un número considerable de formas productivas, el incumplimiento de los planes de producción de leche por todas las CCS del territorio, el mal estado de las mantas de los semiprotegidos de los organopónicos, la ausencia de proyección en la siembra de papa y la inexistencia de portadores energéticos renovables que estabilicen los sistemas de regadío. 

Punto medular constituyó la revisión de las directivas para el enfrentamiento al delito, las ilegalidades y la corrupción, a la vez que se evaluó la atención a los planteamientos formulados por los electores. 

De ahí que como acuerdos se promovieron la articulación de todos los factores para enfrentar los precios abusivos y especulativos y sus violaciones, la necesaria preparación de los representantes del control interno, el completamiento en las estructuras de Seguridad, fundamentalmente del sector de la Salud, el INDER y Comunales. Se sumó además la atención integral a los grupos inspectivos, para lograr permanencia y calidad en su labor.