Del 8 de septiembre al 30 de noviembre, se desarrollará en toda Cuba la consulta del anteproyecto de Ley del Código del Trabajo. Este proceso busca enriquecer la normativa con las opiniones de trabajadores, tanto estatales como no estatales, antes de someterla a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Midalys García Armenteros, al frente de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social en Quemado de Güines, explicó a nuestra emisora cómo se prepara dicho colectivo para enfrentar con eficiencia el venidero proceso de consulta:
«En meses anteriores fuimos convocados a una capacitación provincial en Santa Clara, con la participación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y la asistencia provincial, incluyendo a todas las personas involucradas en este anteproyecto».
«Ya en nuestro municipio, hemos creado la comisión municipal y hemos identificado el puesto de mando. Desde la Dirección Municipal de Trabajo, participará la persona encargada de la justicia laboral, apoyada por una especialista de empleo, la jefa del departamento del INASS y de seguridad social, y un miembro del sector de empleo no estatal. Es crucial contar con este representante, ya que los nuevos actores económicos no estaban contemplados en el proyecto anterior», añadió García Armenteros.
«Las reuniones piloto comenzarán en nuestro municipio, al igual que en el resto de la provincia, el día 9 de septiembre» puntualizó.

García Armenteros aseguró que el nuevo Código estará acorde con los cambios sociales y el escenario económico de la Cuba actual:
«Este es un código novedoso, que se transformará completamente y que está totalmente atemperado a nuestros tiempos, a nuestra sociedad, y a todas las personas y actores económicos que hemos incorporado. Es fundamental realizar esta consulta popular para que todos los trabajadores conozcan sus derechos y sus deberes, y sepan a dónde acudir en caso de dudas o preocupaciones. Sin duda, traerá beneficios a los trabajadores tanto estatales como no estatales. Este código es para todos».
La nueva normativa jurídica, adaptada a las necesidades actuales, prevé ampliar las garantías y los derechos de los trabajadores tanto del sector estatal como privado en materia de legislación laboral.