La instalación, que actualmente presenta un avanzado estado de deterioro, está siendo objeto de un proyecto para su restauración, teniendo en cuenta su valor histórico y patrimonial. Hasta allá llegó un equipo de Desafío para conocer de primera mano lo que las autoridades locales tienen planificado.
Según Luis García Pérez, director adjunto de Ferrocarriles de Cuba en la provincia, el costo total estimado de la obra supera los cien millones de pesos, lo que ha llevado a las autoridades a diseñar la ejecución en tres fases.
La primera fase se centrará en la restauración del techado del andén, así como en la rehabilitación de los locales que comprenden el salón de espera de los pasajeros, las oficinas del operador de movimiento y la fachada de la estación.
La complejidad del proyecto radica, entre otros factores, en las dificultades para acceder a los materiales e insumos necesarios para la reparación; gran parte de la estructura original de la Estación está compuesta de madera dura, un material actualmente escaso en el país.
Para abordar este problema, se contempla la sustitución de parte de la carpintería por fibras de plástico que imitan la madera, garantizan así una buena durabilidad y la reducción de los costos.
Esta restauración permitirá que la Estación ofrezca un servicio de transporte multimodal, es decir, que facilitará el movimiento de pasajeros tanto en trenes como en ómnibus interprovinciales y nacionales.
Con la ejecución de este proyecto, se espera que la Estación recupere su esplendor y continúe siendo un punto de referencia en la historia y la movilidad de la región. El pueblo sagüero aguarda el inicio de las obras, que prometen revitalizar no solo la infraestructura, sino también el legado cultural de tan emblemática construcción.