CMHW
Prosigue compleja situación epidemiológica con las arbovirosis en el Consejo Popular de Calabazar de Sagua
Seguimiento al aumento de las arbovirosis por parte del equipo multidisciplinario del policlínico Gregorio Pedroso.

Prosigue compleja situación epidemiológica en Calabazar de Sagua

Alberto González Rivero

Jueves, 30 Octubre 2025 11:58

El autofocal en las viviendas, el autocuidado, medidas decisivas para evitar la proliferación de larvas y cortar la transmisión de enfermedades como el dengue.

El hecho de que se hayan notificado 10 casos sospechosos de dengue, en estadio de vigilancia, denota un aumento sostenido de las arbovirosis en las últimas 8 semanas en el muy complejo escenario epidemiológico en el Consejo Popular de Calabazar de Sagua.

Así lo confirman autoridades de Higiene y Epidemiología del policlínico Gregorio Pedroso, perteneciente al poblado encrucijadense , quienes llamaron a la población a colaborar intensamente en el autofocal en las viviendas ante el elevado número de personas que acuden en estado febril a las instituciones de salud.

Advirtieron que no basta con el accionar preventivo de los operadores de vectores, la fumigación o el tratamiento adulticida extradomiciliario, practicado hace poco en esta comunidad, de modo que es imprescindible la disciplina ciudadana, el autocuidado de la salud, la cultura higiénico-sanitaria.

Opinan los especialistas entomólogos, que son decisivas estas medidas individuales para cortar la sostenida circulación de las arbovirosis en Calabazar de Sagua, puesto que permanecen 8 manzanas con focalidad de aedes aegypti y cúlex, y hay que revisar bien los patios para eliminar los depósitos o criaderos de larvas y así evitar la proliferación del agente transmisor de una enfermedad tan peligrosa como el dengue.