CMHW
Lanzan en Villa Clara el Microcrédito CRECE,  oportunidad única para emprendedores
El Microcrédito CRECE se entrega a los 7 días hábiles luego de la solicitud del crédito

Lanzan en Villa Clara el Microcrédito CRECE,  oportunidad única para emprendedores (+Audio)

Mailé Hernández Grave de Peralta

Sábado, 04 Octubre 2025 18:55

La implementación del Microcrédito Crece forma parte de las acciones del proyecto Mi Emprendimiento, desarrollado por el PNUD y el Ministerio de Economía y Planificación, con apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).

De manera oficial se lanzó en la provincia de Villa Clara el microcrédito Crece, un producto financiado por el Banco Popular de Ahorro, y diseñado de conjunto con el Banco Central de Cuba (BCC), los gobiernos territoriales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la asistencia técnica de la Fundación de las Cajas de Ahorro Alemana.

Esta solución financiera innovadora podrá ser solicitada al centro de la Isla, por emprendedores cuyos negocios cuenten con más de seis meses de operación continua, sin importar el sector económico en que se desempeñen. 

Yenet Arencibia Mendizabal Directora de Coyuntura Monetaria del Banco Central de Cuba, aseguró que no sólo amplía la cartera de bienes y servicios financieros, sino que también tributa a los objetivos estratégicos del país, como la bancarización, la inclusión social, y el empoderamiento de jóvenes, mujeres y actores económicos dedicados a la producción de alimentos, y la atención y cuidado de sectores en situación de vulnerabilidad.

Arencibia Mendizabal, también Coordinadora del proyecto Mi Emprendimiento, explicó que el producto se otorgará en montos crecientes de crédito según el comportamiento de pago (4 ciclos en total), en breve tiempo.

Entre sus principales ventajas destacan la atención personalizada brindada por el personal que se encarga de la gestión de microcréditos y los incentivos en términos de tasas de interés.

Por su parte Ricardo Nuñez, Oficial de Programa de Naciones Unidas, Coordinador del área de gobernabilidad y transformación productiva del PNUD, aclaró que el objetivo es diversificar los productos financieros y que esos actores económicos se conviertan en sectores claves que apoyen la economía local, en lógicas de cadenas productivas, financiamientos, exportaciones, y que se promuevan  alianzas con empresas estatales y la academia para lograr innovaciones.

Odalys Díaz Lazo y Danilo David Paradela Machado, resultan dos de los 11 emprendedores del territorio que ya accedieron a este producto para crecer  de manera muy ágil y flexible, sin procedimientos engorrosos.

Ambos recomendaron la obtención de microcréditos, pues les permite la compra de materias primas, insumos, herramientas, equipos menores, pago de salarios y servicios a proveedores. 

Los interesados, independientemente del banco en que operen, pueden dirigirse a la Sucursal 4312 del Banco Popular de Ahorro, en calle Cuba y Candelaria, Santa Clara, donde serán atendidos por profesionales capacitados.