En Quemado de Güines se realizó la Feria Municipal de Innovación para el Desarrollo. El evento congregó proyectos innovadores de diversos sectores claves como el agroazucarero, la educación, la salud y el INDER.
La jornada se caracterizó por la presentación de propuestas con el firme propósito de apostar por la inventiva local en la solución de desafíos económicos y técnicos. Entre los participantes destacados, Ana Rosa Trujillo Escobar, jefa de grupo de laboratorio en la empresa Agroindustrial Azucarera "Francisco Gómez Toro", presentó un prometedor proyecto para la producción del biofertilizante Lebame.
Trujillo Escobar explicó que la iniciativa surgió como una solución estratégica ante la inversión en curso en el ingenio:
«Estamos realizando una inversión grande en la planta eléctrica y la caldera, lo que nos ha mantenido inactivos. Por ello, nos dimos a la tarea de buscar soluciones para generar ingresos, y una de estas fue adoptar una tecnología del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA) para procesar un bioproducto estimulante».
La jefa de laboratorio destacó la relevancia del producto: «Es de mucha importancia para aumentar las plantaciones cañeras, lo cual es vital para amparar esta inversión y poder moler y producir azúcar, nuestro objeto principal. Ha tenido mucha aceptación y muy buenos resultados, aumentando la cantidad de caña por hectáreas y el progreso de las plantaciones».

Al referirse al compromiso del sector agroazucarero en saludo al 26 de julio, Ana Rosa Trujillo expresó el sentir colectivo: «Nuestro principal compromiso es que vuelva nuevamente nuestro ingenio a echar humo por esa chimenea. Ese es el anhelo de todos los azucareros quemadenses y, pienso, de la provincia también: que la joya de Villa Clara siga dando su aporte, y para eso trabajamos todos».
Además, resaltó un logro reciente: «Hicimos un compromiso de producir treinta mil litros de Lebame en saludo a esta gran fecha del 26 de julio y sobrecumplimos ese compromiso. Es un aporte significativo que estamos dando a la economía de nuestro municipio y al país, porque es un bioproducto importante para el desarrollo de todas las plantaciones».
Por su parte, Eberto León Roque, trabajador del taller central de la agricultura en el territorio, también exhibió una innovación que contribuye directamente al mejoramiento de la agroindustria local.
Su propuesta se centró en la recuperación de piezas escasas y de alto costo: «Mi trabajo consiste en la recuperación del tren delantero de un tractor YTO chino, de los modernos. Esa pieza no existe en el país y debe ser comprada en el exterior, pero actualmente no se cuenta con los recursos para adquirirla», detalló León Roque.
Ante esta situación, añadió, «me di a la tarea de recuperar ese equipo para que se haga extensivo a todo el país», subrayando el potencial impacto nacional de su solución.
En un ambiente de creatividad y colaboración, los innovadores de Quemado de Güines demostraron sus principales logros, con la máxima de buscar respuestas ingeniosas frente a las dificultades financieras y apostar por el desarrollo sostenible del municipio.