CMHW
Intensifican saneamiento en Quemado de Güines ante alza de arbovirosis

Intensifican saneamiento en Quemado de Güines ante alza de arbovirosis (+Audio)

Daniela Beatriz Artiles Rivero

Sábado, 18 Octubre 2025 13:53

Intensas campañas antivectoriales tienen lugar en Quemado de Güines, Villa Clara, para eliminar el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de las distintas arbovirosis. Estas iniciativas forman parte del esfuerzo del gobierno cubano para enfrentar la compleja situación epidemiológica del país.

En un esfuerzo conjunto para combatir las arbovirosis, el municipio de Quemado de Güines desarrolla campañas de saneamiento en hogares, centros laborales y comunidades. El objetivo principal es eliminar al vector transmisor de enfermedades como el dengue, el oropouche y el chikungunya.

La doctora Katia Castellanos López, directora de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología en este territorio, recalcó que el éxito de esta lucha depende de la participación activa de toda la ciudadanía.

«Contamos con el apoyo fundamental de los centros de trabajo, que se declaran libres de Aedes aegypti. La pesquisa se realiza diariamente con los trabajadores de salud, y ahora se han sumado los estudiantes de preuniversitario, quienes se están capacitando para incorporarse a esta tarea a partir de mañana. También recibimos colaboración de diversos sectores, como Educación, el INDER, la Empresa 'Pan y Dulce', y otras entidades del municipio, que aportan personal para apoyar las labores de fumigación».

La epidemióloga detalló, además, las acciones específicas que se ejecutan en el territorio para enfrentar la actual situación higiénico-sanitaria.

Intensifican saneamiento en Quemado de Güines ante alza de arbovirosis
Utilización de Abate en depósitos de agua limpia para el control del vector

«Se han llevado a cabo diversas actividades, como la chapea de cunetas, donde el mosquito suele hacer sus criaderos. Los viernes realizamos el 'cambio de labor', una jornada municipal de higienización en la que todas las empresas y entidades se movilizan para limpiar un área específica o acudir a zonas de mayor riesgo epidemiológico».

«También se han limpiado todas las zanjas de desagüe del municipio, se han colocado contenedores con abate en distintos puntos, y se han sembrado peces en pozos y aljibes. Estos medios de control biológico son muy efectivos y contribuyen a eliminar y controlar la proliferación del mosquito, lo que ayuda a reducir la incidencia de casos febriles en el municipio».

Este despliegue se alinea con el llamado del gobierno cubano a reforzar la cooperación ciudadana en la lucha antivectorial.