CMHW
Filman en Santa Clara momentos de un nuevo audiovisual sobre el Che Guevara
Plaza Ernesto Che Guevara, escenario de la marcha de los trabajadores villaclareños cada 1 de Mayo. Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez/ ACN.

Filman en Santa Clara momentos de un nuevo audiovisual sobre el Che Guevara (+Audio, Fotos y Video)

Alexander O. Jiménez

Domingo, 14 Septiembre 2025 15:48

CMHW dialogó con la doctora María del Carmen Ariet García, coordinadora académica del Centro de Estudios Ernesto Che Guevara, a propósito de un nuevo audiovisual sobre el Guerrillero Heroico que tuvo como locaciones históricos sitios vinculados con la Batalla de Santa Clara.

Momentos de un nuevo audiovisual sobre el Comandante Ernesto Guevara se filmó este fin de semana en locaciones de la histórica Batalla de Santa Clara, dirigido al público del mundo árabe y centrado en el legado del Guerrillero de América.

En la obra ofrecen sus testimonios Aleida Guevara March , hija del Che, y la Doctora en Ciencias Históricas María del Carmen Ariet García , coordinadora académica del Centro de Estudios “Ernesto Che Guevara”, quien amablemente hizo un alto en las grabaciones para dialogar con CMHW.

«El objetivo de la visita responde a la solicitud de una programación que tiene el mundo árabe sobre el Che y en particular con Aleida. Vinimos hasta la ciudad de Santa Clara porque ellos estaban muy interesados en el tema de la batalla, y hemos estado en varias locaciones entrevistando a Aliusha (Aleida Guevara March) y en mi caso estaban interesados en grabar el tema de la búsqueda de los restos del Che».

Momento de la visita de Aleida Guevara March, hija del Che, y la Doctora en Ciencias Históricas María del Carmen Ariet al Monumento a la Acción contra el Tren Blindado. Autor de la foto: Mixael Porto.

Ariet García añadió que fueron días complejos (coincidió con la tensa situación eléctrica del país), pero a la vez «muy fructíferos, y creo que ha valido la pena, sobre todo por tratarse de ese mundo donde no conocen mucho al Che; apoyarnos o apoyarlos a ellos en esa campaña de defensa de Cuba y de figuras importantes como el Che, recordando, recopilando una página de la historia de Cuba, como la batalla de Santa Clara», es importante.

Momento de la filmación del documental en el Museo consagrado al Che Guevara en la plaza de la Revolución de Santa Clara. Foto: Mixael Porto.

Narró que estuvieron en sitios tan importantes como el Memorial donde «yo hice un resumen y expliqué el contexto de la búsqueda, porque ellos no saben absolutamente nada al respecto. Yo fui la segunda del equipo de investigaciones, y les narré todos esos detalles».

Además, junto al equipo de filmación estuvieron en la Universidad, el Monumento a la acción contra el tren blindado, el parque Vidal, y el domingo en la Loma del Capiro, «y en algunas locaciones más para dar el contexto y la atmósfera de lo que significó esta importante batalla y la presencia del Che. Estuvimos en la Universidad Central y en la Plaza del Carmen, para hablar del arrojo de la población de Santa Clara y de Cuba y de figuras importantes de nuestra lucha».

La doctora Aleida Guevara conversa con jóvenes de Santa Clara en una escuela durante la filmación del nuevo audiovisual sobre su padre, el Guerrillero Heroico. Foto cortesía de Fidel Tejeda, subdirector de Cultura en Villa Clara.

Al indagar sobre la evidente vigencia del pensamiento y la obra del Guerrillero Heroico en tierras tan lejanas como el Oriente Medio, la doctora María del Carmen Ariet nos comentó que algo así no debe sorprendernos: «Eso es muy interesante y muy importante, porque además nos da la medida de la dimensión histórica vigente de la vida y la obra del Che; y no solo para nosotros que lo defendemos del lado de acá, sino en otras tierras que él además defendió tanto y definió el papel de su lucha en la unidad del mundo».

«Creo que esta es una lección clave que nos deja el Che, sobre todo para pensar en esos hombres ignorados por los cuales él puso el pecho por delante para dejar una lección ante la historia del renacer, de los nuevos tiempos y de los hombres que se necesitaban, a pesar de las dificultades que tenemos nosotros y en el mundo entero; pero con todas esas dificultades, la presencia del Che, su obra, en breve tiempo, porque no fue de tantos años, ha dejado una huella tremenda.

«Esa unidad latinoamericana, esa unidad regional, esa unidad del mundo árabe están presente en los escritos fundamentales del Che, en el Mensaje de la Tricontinental, en “El socialismo y el hombre en Cuba”. Hay que estudiar al Che, como hay que estudiar a Fidel. Son figuras claves de nuestra historia que desempeñaron un papel fundamental para entender lo que está ocurriendo ahora, aunque no logremos una lucha o un triunfo en estos momentos; pero sí, se vislumbra un camino diferente si nos unimos y si, además, consolidamos el poder de la izquierda. 

La Doctora María del Carmen Ariet firma el libro de visitantes al Monumento a la Acción contra el Tren Blindado. Foto cortesía de Fidel Tejeda, subdirector de Cultura en Villa Clara.

—Se acerca el 8 de octubre, cuando evocamos la caída del Che Guevara y queremos saber si habrá algún libro nuevo, algún proyecto que esté acometiendo el Centro de Estudios Che Guevara.

—En estos momentos en cuanto a libros no estamos preparando nada porque ya el Centro publicó entre catorce o quince títulos , que dan una visión contemporánea del Che y cómo analizar esa obra. Ahora lo que se trata es de propiciar un camino de divulgación y todos ustedes nos pueden ayudar. Ahora en el Memorial me invitaron a dar un ciclo de conferencias —no se ha definido la fecha— y eso es justamente lo que hay que hacer, que todos nos unamos, estudiemos al Che Guevara y lo divulguemos en los temas fundamentales con los que tanto vivió, trabajó y estudió; y esa lección la tienen que aprender sobre todo los jóvenes para que juzguen y tengan sus propios fundamentos del mundo tan cruel en el que vivimos… Y el 8 de octubre conmemorarlo como se debe, no olvidarnos nunca, sino hacer de eso un momento primario para entender al Che, la revolución cubana y a Fidel.

Foto: Mixael Porto.

—Por último, ¿algún mensaje a los oyentes de la emisora que quiera destacar? 

— Yo pienso que el pueblo de Santa Clara y en general de la provincia deben estar muy atentos porque tienen una página muy gloriosa, importante en la historia de Cuba, y ustedes son parte del engranaje que puede montarse para divulgar la presencia del Che y su importancia para la realidad cubana.