CMHW
Encrucijada, cero mortalidad infantil y materna en el curso de 2025
La doctora Yadira Muñoz Lorenzo explica las particularidades de la atención a las embarazadas en el Hogar Materno de Calabazar de Sagua.

Encrucijada, cero mortalidad infantil y materna en el curso de 2025

Alberto González Rivero / Lianett Hurtado Mateo / CMHW

Domingo, 16 Noviembre 2025 09:46

Ello se debe al trabajo integrado y multifactorial de los equipos de salud en este municipio, impulsado ahora por el programa de Gobierno por el centenario del natalicio de Fidel.

La doctora Yadira Muñoz Lorenzo, que atiende a las embarazadas en el Hogar Materno, ubicado en el policlínico "Gregorio Pedroso", del Consejo Popular de Calabazar de Sagua, dijo que mantener en cero las tasas de mortalidad infantil y materna hasta la fecha, en 2025, es la mejor manifestación del trabajo integral que se realiza en Encrucijada para preservar tan humanos indicadores en el priorizado programa de salud.

Señaló que se sigue la atención a las embarazadas de alto riesgo prenatal que ingresan en la institución, mediante la intervención preventiva de los asesores del Programa de Atención Materno Infantil, (PAMI) la ginecóloga y los médicos de los consultorios.

Encrucijada, cero mortalidad infantil y materna en el curso de 2025
Embarazadas que reciben la solidaridad de las Mipymes y Trabajadores por Cuenta Propia en la remodelación de la institución de salud.

Indicó que hay un control con las gestantes y se examinan con rigor médico la anemia, las hipertensas, los casos gemelares, que son los principales motivos de la estancia en este centro especializado para que las pacientes dictaminadas como tal tengan un feliz alumbramiento.

La galena se refirió asimismo al impacto que ha tenido el programa de Gobierno por el centenario del natalicio de Fidel en este municipio, en especial en el Hogar Materno de Calabazar de Sagua, las visitas de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, la preocupación constante por su alimentación, por la mejoría de la calidad de vida durante su permanencia en la instalación sanitaria.

Muñoz Lorenzo ponderó además la vinculación de las Mipymes, de los trabajadores por cuenta propia, de Juan Carlos y Yadier, en particular, para ayudar en la remodelación del centro, en la pintura e iluminación de los cubículos de las embarazadas, en los baños, en el aporte alimentario, en fin, una solidaridad humana que mucho se agradece.

Finalmente subrayó que este logro de conservar en cero los principales indicadores en el programa materno infantil en Encrucijada, en el año en curso, se debe en lo fundamental al empeño de los equipos médicos que atienden el PAMI, la creatividad y el sentido de colaboración en tan complejos momentos en que vive el país, en las áreas de salud que se consagran para que no quede una embarazada de alto riesgo en casa.