Se dieron a conocer las acciones que de conjunto llevó a cabo el equipo integrado por los diferentes órganos globales, organizaciones políticas, sociales y de masas, la agricultura, Anap, el Minint y la Fiscalía, además del control popular y comunicacional, entre otras estructuras.
Trascendió que, amén de las insuficiencias y violaciones detectadas el ejercicio tuvo un impacto positivo y se aprecia una consolidación del proceso.
Precios y bancarización también estuvieron en el centro de la agenda, en los que no se marcha acorde con las proyecciones, señalándose asuntos que se reiteran y marcan la geografía villaclareña. Entre ellos las insatisfacciones con el uso de las pasarelas de pago, la licitud de las materias primas, las violaciones, problemas en la gestión y cobro de multas, inspecciones del transporte, el hurto y sacrificio del ganado, incumplimiento de contratos y carencias de fichas de costo.
Otro tema evaluado fue el relacionado con el cumplimiento de las medidas de perfeccionamiento del trabajo en el sistema del médico de la familia y las transformaciones del sector a la luz de los actuales tiempos.
Tras una presentación sobre la marcha de la zafra azucarera y el resto de las labores vinculadas al programa cañero-azucarero, una actividad donde la provincia no exhibe sus mejores momentos, el también miembro el Comité Central el Partido Osnay Miguel Colina llamó a cumplir con lo que está legislado y convertir cada espacio en un ejercicio de combate revolucionario.