CMHW
En jornada de reconocimiento innovadores de la salud en Villa Clara
Fotos del Autor.

En jornada de reconocimiento, innovadores de la Salud en Villa Clara

Ramón Ávalos Rodríguez

Viernes, 03 Octubre 2025 13:04

Cada año octubre trae el reconocimiento a los hombres y mujeres que desde sus puestos de trabajo ponen su capacidad e ingenio al servicio del presente y el futuro, brindan su aporte en bien de la economía y la sociedad.

Bajo esa óptica se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Ciencias Médicas el acto de inicio de la jornada nacional del innovador en el sector de la salud, presidido por Nerelis Díaz Lima y Leidis Sarai Rodríguez Hernández, funcionaría del Comité Provincial del Partido y directora general de Salud, respectivamente.

Freisman Blanco Machado, representante de ese movimiento en la salud, elogió el desempeño de quienes ofrecen oportunas soluciones que garantizan la vitalidad de los servicios y traducen la valía del quehacer de sus colectivos en el avance del sistema sanitario con soluciones creativas y sostenibles.

Las horas de entrega, esfuerzo y el talento de hombres y mujeres que superan las limitaciones existentes fueron reconocidas con el sello 8 de Octubre, recibido por Alfredo Tito Santana Machado y María Luisa García Pérez, ambos de la Universidad Médica. 

En jornada de reconocimiento innovadores de la salud en Villa Clara

El momento fue oportuno para entregar la la Condición Provincial 8 de Octubre a Freisman Enrique Blanco Machado, de la propia institución 

El breve y solemne acto sirvió para reconocer a los hospitales Cardiocentro Ernesto Guevara y Arnaldo Milián Castro, junto a la Universidad de Ciencias Médicas, como colectivos destacados en el quehacer innovador.

Asimismo, Julio César Linares Morales, ingeniero del Centro de Electromedicina recibió la Distinción Resistencia Creativa.

En jornada de reconocimiento innovadores de la salud en Villa Clara

De los 28 integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) que a nivel de país serán distinguidos con el Premio de Mayor Impacto Económico y/o Social, cuatro son de Villa Clara, uno de ellos del Hospital Universitario José Luis Miranda, de Santa Clara, el neurocirujano, Doctor Ángel Serafín Camacho Gómez, que por segundo año alcanza el alto reconocimiento, esta vez con el succionador mínimamente invasivo para depresiones craneales o fracturas en neonatos y lactantes, evitando recurrir a procesos quirúrgicos.

Marta Jiménez Torres y la doctora Naylé Pérez Estupiñán, por la ANIR, y secretaria del buró provincial del sindicato de la Salud, también presidieron la ceremonia, además de otros invitados.