Ha sido un privilegio vivir el tiempo de Fidel, dice la Doctora en Ciencias y profesora villaclareña Ileana Echevarría Aldama, historiadora, investigadora, quien ha dedicado toda su vida a profundizar en la vida y obra del Comandante en Jefe.
“Ha sido un privilegio vivir el tiempo de Fidel, haberlo escuchado en vivo cuando ocurrían los momentos más significativos de la historia de Cuba, y es que, en su prédica, en sus textos, está la historia de la Revolución Cubana que necesitamos conocer hoy más que nunca para entender de dónde venimos y hacia dónde vamos”, afirma la experta.

La connotada profesora asevera “a veces parece que la crisis que vivimos hoy es la historia de la Revolución, y no es así, la historia de la Revolución Cubana es de éxitos, realizaciones, es cierto que atravesamos muchas dificultades, pero también conquistamos muchas cosas que hoy nos resultan cotidianas y que disfrutamos como la educación, la salud, el deporte, la cultura, esas conquistas están ahí y son resultado de la obra de la revolución y de su líder”.
Para esta profesora villaclareña, Premio Provincial de Historia, la cercanía de Fidel con su pueblo, las maneras de comunicarse y decir verdades, entre tantas virtudes que lo caracterizaron, fue lo que lo hizo trascender su tiempo y mantenerlo vivo en millones de corazones.
“Fidel era un comunicador, mantenía vínculos con el pueblo, una comunicación constante con las personas de cualquier estrato social, repetía ideas para clarificar conceptos y explicar, y esa era una manera de hacer que hace falta que asumamos en estos tiempos que vivimos, la crisis actual no sólo es de Cuba, es mundial y eso hace falta explicarlo mucho, como el hacía en todas las circunstancias”.

Todas y todos llevamos un Fidel por dentro ¿las ideas que él defendió y que mantiene usted como profesora, como cubana?
“La sencillez, el acercamiento al pueblo, el conversar y comunicarse con todos, el gran ser humano que era”, expresa emocionada Echevarría Aldama.
FIDEL Y LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DE SU VIDA COMO POLÍTICO
Una Revolución requiere grandes desafíos, inmensos retos, dificultades y errores que hay que sortear, Fidel tuvo la lucidez de entenderlos, reconocerlos y trabajar, duro, junto al pueblo para enfrentarlos, solucionarlos, y vencer.
Sobre el tema también dialogamos con la historiadora, quien recordó, en su criterio, los momentos difíciles que tuvo que enfrentar Fidel en su vida como político.
Para ella, entre esos pasajes muy complejos figuran “cuando no fue posible alcanzar la Zafra de los Diez Millones, él se hizo responsable y puso en la decisión del pueblo si podía seguir siendo el máximo dirigente de Cuba; también cuando se produjo el derrumbe del campo socialista, y la desaparición de la URSS, que él avizoró y sin embargo dijo que nos mantendríamos firmes”.

La experta también incluye entre esos momentos duros que debió enfrentar Fidel al frente del país “el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, él se dio cuenta de que esa experiencia de construcción socialista soviética tenía muchos problemas, sobre todo con el sistema de dirección y planificación de la economía, él lo advirtió, incluso, en reuniones del CAME, y en Cuba inició ese proceso de rectificación que no pudo concluir porque se derrumbó el campo socialista, hubo que tomar entonces medidas que no eran las que queríamos, pero que hubo que asumirlas, porque se hacían necesarias para solventar la situación económica, cuando el país perdió más del 80 por ciento de su comercio con el mundo; también fue muy difícil el momento en que comprendió que no podía seguir al frente de Cuba, y delegó en Raúl, no porque era su hermano, sino porque le correspondía por la Constitución”.
FIDEL VISIONARIO
Era y sigue siendo ese hombre que viajaba al futuro y regresaba para contarlo, dice Ileana, quien asevera que “Fidel fue visionario para Cuba y el mundo, advirtió los peligros de la guerra, de la desaparición de la especie humana, de una guerra nuclear, hoy el mundo es muy complejo, vivimos momentos similares a los que antecedieron a la Primera y Segunda Guerra mundial, la carrera armamentista hoy es desenfrenada, las guerras regionales, de todo ello, él alertó sistemáticamente”, señala.

EXPERIENCIA PERSONAL: FIDEL EN VILLA CLARA
La profesora que defiende la humildad y cubanía hasta sus esencias, recuerda aquellos momentos de su vida donde también tuvo la posibilidad de encontrarse con el gigante.
“Recuerdo cuando estaba estudiando en el Destacamento Pedagógico en la Esbec Primero de Mayo, recuerdo una visita de él, caminar por sus pasillos, preguntar por cada detalle, por la alimentación, nuestras condiciones de vida y después en la plaza, siempre practicó deporte, baloncesto, pelota, era un ser humano que se acercaba a todas las personas y empatizaba con cada cual”
FIDEL LÍDER MUNDIAL, LÍDER DE SU PAÍS
¿Cómo un hombre, un político que trascendió su tiempo, que sigue vivo y necesario en momentos tan duros, pudo convertirse en un líder de talla mundial, al cual no pudieron obviar, ni siquiera sus más acérrimos enemigos?
“Ese prestigio que él ganó al frente de Cuba, lo convirtió en un líder latinoamericano y mundial, expresar en foros internacionales los problemas de la humanidad, lo convirtieron en un líder internacional, libró la batalla contra la deuda externa, expresó muchas ideas hoy vigentes, los peligros de la guerra, él dijo que solo cuando cesara la filosofía del despojo, la humanidad tendría paz”.
¿CÓMO QUIERE VER A FIDEL HOY?
“Vivo en sus enseñanzas, en su legado, en su ejemplo, en aplicar sus métodos de análisis de la realidad para la solución de los problemas de Cuba y probablemente de la humanidad”.