En el evento, organizado por el Instituto de Historia de Cuba, con el auspicio de la Unión de Historiadores, están presentes la MSc. Ibeity Cruz Reyes y la Doctora Josefa Azel Jiménez, ambas profesoras del Instituto de Historia, Marxismo y Seguridad Nacional de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV)
De igual modo, la Doctora Josefa Azel Jiménez presentará en este evento la ponencia titulada: “La etapa democrático-popular, agraria y antimperialista de la Revolución Cubana y la hostilidad imperialista”, una investigación que realizó de conjunto con la MSc. Aida Fajardo Martínez.
“El pensamiento político de Raúl Castro Ruz que contribuye al desarrollo de la dirección política de la sociedad cubana en el periodo 2007- 2016” deviene el título de la ponencia de las historiadoras Marilin Moreno Pérez y Mileidis Dévora Hernández, miembros de la sección de base de la Escuela del Partido “Carlos Baliño” de Villa Clara.
También se encuentra en este Simposio Internacional la MSc. Ibett Muñoz Ruiz, profesora de Historia en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, quien tendrá a su cargo la presentación de dos ponencias: la primera relacionada con el papel del Movimiento 26 de Julio en Santa Clara y la otra versa sobre el pensamiento revolucionario de Allan Rosell Anido.
La joven Madonna González Yera, jefa del Departamento de Filosofía de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas participa en el cónclave con una ponencia resultado de su tesis doctoral mientras la profesora María Luz Mejías Herrera lo hace con la investigación “La Revolución Cubana y las Ciencias Sociales en el contexto latinoamericano de los sesenta”.
Escuche en esta propuesta radial todos los pormenores de su diálogo con CMHW