El espacio estuvo presidido por Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara; Laura María León Delgado, presidenta del Tribunal Provincial Popular, jueces de ejecución, e integrantes de las diferentes organizaciones políticas y de masas.
Durante el debate se valoraron las acciones para el control a la objetividad de la ubicación laboral, las estrategias de control de los sancionados jóvenes vinculados al estudio, el cumplimiento de la responsabilidad civil derivada del delito, de la sanción accesoria de licencia de conducción, las estrategias de control a los sancionados por delitos de corrupción administrativa, a las drogas, proxenetismo, sacrificio ilegal de ganado mayor y venta de sus carnes, robo con fuerza en las cosas, y robo con violencia o intimidación en las personas, así como aquellos relacionados a la violencia de género, familiar o que atentan contra los menores de edad.
Además, se evaluaron los vínculos de trabajo con los grupos de prevención a nivel de consejo popular y representantes del Partido en las comunidades.
Lisandra Isabel Molina Trinidad, presidenta de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Provincial Popular manifestó que en este ejercicio se logró con éxito la integración de todos los sectores.
Por su parte Yamile López Yanes, jefa del Departamento de Empleo Estatal de la Dirección Provincial de Trabajo, aseguró que hoy existe una amplia oferta de empleo para todos los sancionados, situación que supera la de años anteriores.
Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara exhortó a analizar en profundidad el segmento de población joven, y llamó a incrementar las visitas a las personas vulnerables en las comunidades.
De igual forma, Maraiky León Iglesias, jefa del Departamento Provincial de Asistencia y Trabajo Social destacó que la familia juega un papel protagónico para la reinserción favorable en la comunidad de los sancionados que cumplen en libertad.