Yelene Palmero García, investigadora del centro de estudios de la mujer de la FMC e integrante de la red cubana de estudios sobre cuidados, aseguró que el objetivo radica en modificar la tradicional división sexual del trabajo y la organización social de los cuidados, que asigna roles diferenciados para hombres y mujeres.
La investigadora añadió además que uno de los obstáculos del avance en el asunto se halla en la subjetividad y la cultura ciudadana, a pesar del fuerte marco regulatorio que implementa el país. En este sentido se refirió a los nuevos servicios que posibilitarán en el futuro una mayor sostenibilidad en los emprendimientos.
Gisel de la Rosa Marrero, directora de desarrollo del Gobierno provincial de Villa Clara, aseguró que la cita se enmarca dentro de la agenda del proyecto Mi emprendimiento auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Investigaciones económicas, que agrupa a cuatro provincias del país: Holguín, Granma, Pinar del Río y Villa Clara.
Mairelis Alonso Rodríguez, Socia única del proyecto de desarrollo local La Rosa de Chocolate, de Sagua La Grande, y Liudmila Valdés García, socia administradora de la Mipyme Regale Vino de Santa Clara, participantes del evento, destacaron cómo impacta el tema de los cuidados en la satisfacción de los trabajadores de los emprendimientos.