CMHW
El director general de la Empresa Eléctrica en Villa Clara, Ing. Eduardo Pérez Reyes afirmó que solo se dispuso de 20 MW durante la noche de ayer y la madrugada de hoy.

Continúa tensa la situación electroenergética en Villa Clara (+Audios)

Abel Falcón Curí

Sábado, 13 Septiembre 2025 10:33

El director general de la Empresa Eléctrica en Villa Clara Ing. Eduardo Pérez Reyes afirmó que solo se dispuso de 20 MW durante la noche de ayer y madrugada de hoy. 

La generación de electricidad en Cuba continúa con una situación compleja. 

Actualización 4:00 p.m

El déficit de la provincia ascendía a 125 MW, 159 circuitos residenciales apagados de los más de 160.

El director del Despacho de Carga Yadier Ruiz declaró que se ha intentado energizar a los circuitos que más tiempo llevan apagados.

Además, se dio conocer que la unidad 3 de la CTE de Céspedes está en proceso de arranque.

Actualización 9:40 a.m.

El director general de la Empresa Eléctrica en Villa Clara Ing. Eduardo Pérez Reyes afirmó que solo se dispuso de 20 MW durante la noche de ayer y la madrugada de hoy. Sólo tuvieron corriente circuitos claves para hospitales, y otros estratégicos, incluidos los que garantizan la transferencia de energía hacia otros territorios del país.

A las 9:40 a.m. de este sábado continuaban a oscuras todos los circuitos de Villa Clara, como consecuencia de la inestable e insuficiente generación.

El director del Despacho de Carga Yadier Ruiz declaró que el déficit en la provincia supera los 135 MW. Disponen solamente de 22 MW, con servicio 7 circuitos residenciales de los más de 160 de la provincia.

Unión Eléctrica pronostica una afectación de 1 868 MW para el horario pico nocturno

La Unión Eléctrica estima para el horario pico nocturno una disponibilidad de 1 602 MW y una demanda máxima de 3 400 MW, para un déficit de 1 798 MW, por lo que, de mantenerse las condiciones previstas, se espera una afectación de 1 868 MW en este horario.

También para ese momento del día se pronostica la entrada de la unidad 8 de la CTE Mariel, con 70 MW, y la entrada de la central de motores Fuel Oil Mariel, con 105 MW.

La disponibilidad del SEN a las 06:00 horas era de 1 437 MW y la demanda de 2 693 MW, con 1 303 MW afectados por déficit de capacidad de generación. En el horario de la media se estima una afectación de 1 350 MW.

Entre las principales incidencias están las averías en la unidad 3 de la CTE Cienfuegos, las unidades 3 y 5 de la CTE Renté, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 8 de la CTE Mariel.

Están en mantenimiento la unidad 5 de la CTE Mariel, la unidad 1 de la CTE Felton, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes.

Hay 306 MW fuera de servicio por limitaciones térmicas y presentan problemas por falta de combustible 28 centrales de generación distribuida, con 112 MW indisponibles.

En el día de ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo así durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación en el día fue de 1 939 MW a las 20:40 horas, superior a lo planificado por la salida de la unidad 3 de la CTE Cienfuegos.

La producción de energía de los 30 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 2323 MWh, con 523 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media con esta fuente de generación.

Con información de Cubadebate / UNE