CMHW
Concluyó curso escolar con resultados satisfactorios en Villa Clara
Foto: Archivo.

Concluyó curso escolar con resultados satisfactorios en Villa Clara (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Lunes, 21 Julio 2025 10:18

Villa Clara concluyó un curso escolar con indicadores superiores a los del pasado año y se traza nuevos retos en el nuevo período lectivo.

El curso escolar en Villa Clara concluyó con resultados satisfactorios, y logró indicadores superiores a los alcanzados el año anterior, mientras que se trazan pautas y nuevas estrategias para el nuevo período lectivo 2025-2026. 

Yamilé Herrera Alfonso, directora de Educación en Villa Clara,  felicitó a los trabajadores del sector por estos resultados y dio a conocer que culminó el curso con una matrícula de  más de 96 mil educandos.
Puntualizó que se incrementó la cifra de plazas otorgadas a la educación superior «el 54, 41 % aprobaron los tres exámenes, se otorgaron mil 784 carreras universitarias, lo que significó el 85,23 de la continuidad a la educación superior».

También se otorgaron 288 carreras por vía directa, entre ellas, al Ministerio del Interior, Aduana, ganadores de concursos y copas estudiantiles, otros que optaron por Relaciones Internacionales, y muchachas que concluyeron el Servicio Militar Voluntario Femenino. 

Dijo, por otra parte, que se demostró la calidad del proceso docente educativo y en ese sentido, «constituyó una prioridad el Ejercicio Regional Comparativo donde se insertaron siete municipios villaclareños, con 17 centros educativos, por tanto, agradecemos a los pioneros que se prepararon muy bien, así como a maestros, metodólogos, los trabajadores de instituciones educativas, el Partido y Gobierno», enfatizó. 

El curso 2024-2025 cerró con una matrícula de  más de 96 mil educandos que cursaron sus estudios en 694 centros de diferentes niveles de enseñanza. Foto: Archivo.

A pesar de las grandes carencias materiales y las serias limitaciones económicas del país, durante el curso se implementó el programa de gobierno que prioriza la atención integral del sistema educativo, así como la atención a docentes y trabajadores del sector.

Explicó la directora provincial de Educación que «este programa se articula con el macroprograma que responde a los servicios sociales con el mejoramiento de las condiciones de vida, hemos mejorado con el mantenimiento y reparación de 52 centros, doce de ellos estaban evaluados entre regular y mal, y con este esfuerzo se mejora las condiciones de vida y la labor de nuestros docentes y alumnos», subrayó.

Y agregó por otra parte que se avanza «con la implementación del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, se fortalece el tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación con la generalización de materiales educativos que fomentan nuevas formas de trabajo, impulsan la innovación, el trabajo en red y el currículo común obligatorio, hemos tenido logros en el Programa de Soberanía Alimentaria, pues con la producción de alimentos,  ahorramos al presupuesto más de tres millones de pesos».

La implementación del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, el fortalecimiento del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y el Programa de Soberanía Alimentaria son objetivos esenciales del nuevo periodo lectivo. Foto: Archivo.

Como otro dato alentador, la red escolar villaclareña cuenta con 694 centros, y ya hay en ellos 27 casitas infantiles que brindan servicios a las madres trabajadoras, en diferentes comunidades enclavadas en comunidades del territorio. 

También como parte de los preparativos del próximo curso escolar, se hicieron los seminarios para los docentes que entrarán en las aulas en septiembre, con nuevas estrategias que se centran en «transformar el trabajo político-ideológico, el  enfrentamiento a la colonización cultural, la atención al personal docente, y su profesionalización y permanencia en el sector, la actualización del sistema de evaluación de la calidad educactiva, la transformación digital mediante el empleo seguro de tecnologías de la información y la comunicación, así como servicios de colaboración de nuestros profesionales en otros países, el perfeccionamiento integral en la formación técnica profesional y el desarrollo de competencias digitales y comunicacionales del idioma inglés para su innovación».

Y finalmente puntualizó los grandes retos del próximo curso, entre ellos «la universalización de la educación, con la garantía de la cobertura total en todos los niveles educativos, lograr la calidad educativa a partir del fortalecimiento de la formación del docente y la actualización de planes de estudio con énfasis en la ciencia, tecnología y valores patrióticos, mejorar la infraestructura, una deuda que tenemos aún, por la necesidad de seguir trabajando en la reparación y mantenimiento de las escuelas, asimismo, la proyección de la matrícula y reordenamiento de la red escolar con la reducción de matrícula que se prevé hasta el 2030», concluyó.