CMHW
Comienza en Villa Clara Jornada provincial por la innovación

Comienza en Villa Clara Jornada provincial por la innovación (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Viernes, 14 Noviembre 2025 09:24

En el empeño de mirar hacia el futuro y el desarrollo, aún en medio de difíciles limitaciones económicas, en Villa Clara comenzó la Jornada Provincial por la Innovación, que incluye varios eventos y una Feria expositiva para intercambiar criterios y experiencias entre la Academia y todos los sectores económicos para buscar soluciones a las problemáticas que hoy enfrentan la economía y la sociedad a partir de la inteligencia colectiva.

¿Cuánto se hace en el camino de la innovación en Villa Clara para dar respuesta a los problemas acuciantes que hoy impactan en nuestra sociedad? ¿Cómo lograr mayor calidad en ofertas de bienes y servicios? ¿Cómo aplicar en la base y que se vean resultados palpables en la gestión de Gobierno basado en ciencia?.

Estos y otros temas medulares fueron abordados en el comienzo de una gran jornada científica "Por la Innovación Villa Clara 2025", donde se exponen durante tres días los resultados del territorio en este tema, explicó en la apertura la Doctora María del Carmen Velasco, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en esta provincia.

Comienza en Villa Clara Jornada provincial por la innovación

La actividad, que incluye la X edición del evento INTERGEST 2025 fue encabezada por Laritza Moya Caballero, secretaria de la Asamblea Provincial y José Luis Nápoles,  coordinador de Programas y objetivos del Gobierno en Villa Clara.

El Doctor en Ciencias Ginley Durán Castellón, director de Patrimonio de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, abrió las sesiones del Taller "Innovación para vencer", con su conferencia "Doña Marta Abreu, una pionera del trabajo social y una innovadora social", a propósito del aniversario 180 del natalicio de la patriota y Benefactora de Santa Clara, fecha que se conmemoró este 13 de noviembre.

En el Salón de los Escudos del Gobierno Provincial también se abordaron otros temas de interés. Por ejemplo, se conoció cómo los territorios de Manicaragua y Remedios forman parte de un programa para la transición ecológica hacia municipios sostenibles en un modelo de gestión a partir de la innovación para lograr la autosuficiencia alimentaria y energética.

Lilian Rojas Barrios, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Remedios, significó que este modelo aportará notables impactos, en especial en la producción de alimentos agroecológicos y con energías renovables, fundamentalmente proteínas, así como el aporte de herramientas para la Gobernanza y la Comunicación.

Comienza en Villa Clara Jornada provincial por la innovación

Por otra parte, se profundizó sobre la temática "Calidad en innovación" a cargo de la Máster en Ciencias Mary Fé Rivero Aragón, especialista de la Oficina Territorial de Normalización, quien se refirió a la necesidad de la creación de valores para alcanzar productos y servicios más sostenibles y con mayor calidad y eficiencia a partir de la correcta aplicación de las normas.

De igual manera, la Máster Lourdes Castello Valdés, subdelegada de Medio Ambiente del Citma en Villa Clara, abundó sobre el Sistema de Gobierno basado en ciencia e innovación, y avances en la implementación de la economía circular en el territorio.

Durante el evento INTERGEST se impartieron por expertos nacionales y extranjeros un grupo de conferencias en modalidad virtual y presencial sobre temáticas novedosas sobre las normas Iso de calidad, Políticas Públicas, Innovación y Desarrollo, Ecosistemas inteligentes, y una mirada a la institucionalidad para la gestión de Gobierno basado en ciencia.

Precisamente, Manuel Piloto Farrucha, director del Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, puntualizó que encuentros como estos permiten encontrar soluciones a partir de la inteligencia colectiva en todos los sectores.

Este 14 de noviembre tendrá lugar la segunda edición de la ExpoFeria Provincial en áreas aledañas a la heladería Coppelia, en el centro de la ciudad de Santa Clara, donde podrán constatarse más de 80 muestras provinciales en el tema de la innovación.

Como cierre de la jornada, el sábado 15 de noviembre se realizará el Polo Científico Productivo para la evaluación de los objetivos propuestos por los grupos de Industria, el Consejo Provincial de Ciencias Sociales, Salud e Informatización y Automatización.