El Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes aprobado el pasado 18 de julio en Cuba y que se pondrá en vigor en enero de 2026, amplía el marco legal para la protección, el desarrollo y la participación de las personas de cero a 35 años de edad.
La norma en 214 artículos reconoce a niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos activos de derecho y consagra principios como el interés superior del menor, la autonomía progresiva y la protección frente a toda forma de violencia, abuso y discriminación.
Una parte significativa de la norma se enfoca en garantizar entornos protectores y seguros, incluyendo el entorno digital.
Para ello establece medidas que previenen y atienden casos de ciberacoso, extorsión y manipulación en línea.
Mercedes María Peralta Díaz, Fiscal del Departamento de Protección a la familia y asuntos jurisdiccionales de la Fiscalía Provincial de Villa Clara, aseguró que muchos de los temas recogidos en este cuerpo legal, ya estaban contemplados en el código de las familias.
Entre ellos los tipos de acogimiento existentes institucional y familiar para brindarle protección a los menores de edad.Otra innovación principal de la ley resulta el reconocimiento expreso de la juventud como una etapa diferenciada del ciclo vital.
El Código promueve el ejercicio activo de la ciudadanía, la inserción en la vida política, económica y social del país, y recoge garantías para la formación, el acceso a empleos dignos, el emprendimiento y la salud sexual y reproductiva.
Asimismo establece procedimientos para el acceso a una justicia especializada y prioriza el uso de métodos alternativos de solución de conflictos y el derecho a ser escuchado.
