Con la inauguración de la IV Feria de Innovación, UNINNOVA 2025 inició la jornada este miércoles la V Convención Científica Internacional de la UCLV, presidida por la Viceministra de Educación Superior la Doctora Alicia Alonso Becerra, junto a investigadores, empresarios y autoridades universitarias. El espacio permitió impulsar la sinergia entre el conocimiento académico, la capacidad productiva y las políticas públicas.
En UNINNOVA se presentan avances científicos, proyectos de investigación y desarrollo, productos tecnológicos y servicios especializados. Esta feria consolida el vínculo entre la academia y la sociedad, en tanto devela el compromiso institucional con una innovación sostenible.
En un gesto que honra la amistad y la cooperación científica, la UCLV confirió el reconocimiento a la Doctora Karla Graciela Cedano Villavicencio, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante la XII Conferencia de Ingeniería Mecánica, se le otorgó la Categoría Docente Especial de Profesora Invitada.
Este título se entrega en virtud de su destacada contribución al desarrollo de la investigación, la divulgación científica y los vínculos entre Cuba y México en el ámbito de la transición energética. La Doctora Cedano resulta promotora de proyectos conjuntos y metodologías de innovación que impactan directamente en el trabajo de la UCLV.
Durante la ceremonia, se resaltó su compromiso incansable y su influencia en la propuesta de políticas energéticas desde una perspectiva técnica y descolonizadora.
Además de congratular la obra de académicos destacados, la V Convención Científica Internacional UCLV 2025 continúa su programa con una amplia variedad de eventos.

Especialistas nacionales e internacionales debaten en conferencias y paneles sobre temas clave para nuestro tiempo: justicia, ingeniería, psicología, derechos humanos y transformación digital, fortaleciendo el intercambio en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible.
En el ámbito de las humanidades, inició la VII Conferencia Internacional de Estudios Humanísticos, CIESHUM 2025, con la presentación de más de 70 ponencias virtuales que enriquecen el diálogo cultural y filosófico.
Asimismo, la colaboración internacional se reforzó con el reconocimiento a dos nuevos profesores Invitados: los doctores Ayuso Puc, de México, y Benvenuto Pérez, de Argentina.
En el plano tecnológico, el Simposio SITIC 2025 generó el debate sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial, a partir de las reflexiones de diversos expertos en un panel internacional. Mientras, el evento AGROCENTRO 2025 enriqueció el conocimiento sobre desarrollo agrario, con valiosas experiencias sobre la educación agrícola superior en México.
Este despliegue de cooperación académica cristalizó con la firma de nuevos convenios de colaboración, en este caso Ecuador, lo que amplía significativamente el radio de acción internacional de la UCLV y proyecta su excelencia hacia América Latina.
La V Convención Científica Internacional UCLV 2025 demuestra, así, que el conocimiento crece compartido y que la colaboración internacional es el cimiento para un futuro más próspero y sostenible.
