Al presentar el tema, el miembro del Buró Carlos Amauri Figueredo Yumar, puntualizó como principales problemas a resolver los bajos rendimientos en el tabaco agrícola y el déficit de tabaqueros en el torcido, pero nadie está de brazos cruzados.
Antonio Subí, director de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco La Estrella, explicó que ya están contratadas 1411 hectáreas de las 1500 comprometidas, y estiman cumplir las 1397 toneladas con un rendimiento jamás logrado de 1,12 toneladas por hectárea, además de lograr resultados favorables en la economía por tres años consecutivos.
Lázaro Rodríguez Delgado, director de la Empresa de Tabaco Torcido, reconoció el déficit de torcedores pero más de 200 jóvenes se capacitan en cursos, ha mejorado significativamente la calidad, y trabajan para producir este año 13 millones de habanos para la exportación, un millón por encima del plan.
El delegado provincial de la Agricultura Ihosvani Martín Peña señaló como problema puntual a resolver la máxima integración con la Empresa Agroforestal, para asegurar la madera y poder construir en tiempo los aposentos de curación.
Los tabacaleros también sufren problemas materiales, aunque las tabaquerías cuentan con paneles fotovoltaicos, falta incluso el transformador para el Centro Clasificador de Capas que debe ser una prioridad, según Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Partido en Villa Clara.
«Buscar divisas, aplicar cada día más ciencia y tecnología en ambas empresas, y seguir desarrollándose para lograr más producción y calidad, ese es el camino», enfatizó Colina Rodríguez.