El parque Vidal de la capital villaclareña saludó la víspera el Día internacional del Árbol con valiosos ejemplares de arbustos, palmas y frondosos árboles, muchos de ellos vencedores de particulares batallas frente a sequías, vientos y relámpagos de tormentas tropicales y ciclones.
En las últimas décadas, huracanes como Michelle, Georges e Irma, de triste recordación en esta central geografía, han desforestado prácticamente la populosa plaza cívica de Santa Clara.
Apenas hay áreas de sombra en zonas del parque; por ejemplo, frente a la emisora CMHW; tampoco frente a la parada de Ómnibus aledaña a la antigua cafetería El Recreo ni en la esquina ubicada frente a la tienda nombrada Agua y Jabón, donde otrora reinaba el follaje con su verdor y frescura.
No obstante, gracias al trabajo de hombres y mujeres que aman su ciudad --en el Gobierno, el Consejo provincial de Patrimonio, Servicios Comunales, la UCLV, Cultura y otras instituciones-- aún sobreviven en este espacio bellos ejemplares de framboyán, palmas reales, cardenales y robles, entre otros, que nos regalan sus flores y sombra cada jornada.
Por si no bastara, nuestro Parque Vidal acoge al anochecer a miles de aves, los famosos negritos (totíes, chinchinguacos, mayitos y vaqueros) que en bandadas de miles vienen a dormir en sus árboles, para a la mañana siguiente volar hacia los campos que circundan la urbe y al atardecer volver a repetir la historia, lo que ha devenido en otro de los símbolos distintivos de la capital de Villa Clara.
Una ofrenda de la naturaleza a los pobladores de la villa de Marta Abreu y ciudad del Che Guevara.





Proclamado por el Congreso Forestal Mundial desde 1969, cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol con la finalidad de reconocerlo como un elemento vital del planeta. La FAO aceptó esa iniciativa en 1971. El objetivo de esta fecha es concientizar acerca de su importancia en el ecosistema global y sensibilizar a la población sobre la necesidad de su preservación. Un gran número de naciones tienen su propio Día del Árbol.