Bajo el lema “Transformación sostenible e inteligente”, Villa Clara se prepara para la décima edición del evento InterGest 2025, los días 13 y 14 de noviembre próximos.
Organizado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el evento tiene como objetivo socializar experiencias y resultados en investigación, calidad, desarrollo e innovación, para el avance sostenible de gobiernos y empresas.
Neisy Milagros Aria Santana, especialista principal de servicios de información en el CIGET Villa Clara, aclaró que el núcleo académico del evento estará compuesto por cuatro conferencias magistrales. Dos de ellas se transmitirán en vivo de forma virtual, a cargo del Dr. C. Edgardo Romero, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, quien disertará sobre “Políticas Públicas, Innovación y Desarrollo”; y el M. Sc. Frank Fajardo Romo, CEO de ISWO Colombia, con la conferencia “Facilita y optimiza Sistemas de Gestión ISO de Calidad & HSEQ”. Las otras dos ponencias, sobre ecosistemas inteligentes e institucionalidad para la gestión de gobierno, estarán disponibles para su descarga.
Aria Santana explicó además, que los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus resultados de investigación como expositores o en modalidad de pósteres.
Los trabajos deberán ser enviados a través de la plataforma EasyChair antes del 3 de noviembre de 2025, y deberán enmarcarse en dos ejes temáticos principales: Transformación Digital e Innovación y Calidad y Medio Ambiente.
Como un incentivo adicional para la comunidad científica y profesional, los ocho mejores trabajos serán publicados en la revista digital indexada “Directivo al Día”. Todos los autores recibirán certificados de participación y publicación.
El M. Sc. Onelio L. Martínez Pérez, Presidente del Comité Organizador, reiteró la invitación a académicos, investigadores, empresarios y estudiantes, destacando que «los intercambios que tengan lugar en el marco del evento redundarán en el avance de la economía cubana».
La cuota de inscripción para el evento está fijada en 5,000.00 CUP por participante. Quienes deseen formar parte de esta cita con la innovación pueden realizar su inscripción y consultar toda la información de contacto a través del correo electrónico intergest@ciget.vcl.cu.
