CMHW
Analizan comportamiento del Programa Materno Infantil en Villa Clara
Foto: Telecubanacán

Analizan comportamiento del Programa Materno-Infantil en Villa Clara (+Audio)

Bertha Pulido Francia

Sábado, 20 Enero 2024 13:13

La ovación estremeció la asamblea de balance del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) correspondiente al 2023 cuando fueron distinguidos con el Sello 65 Aniversario de la Batalla de Santa Clara a profesionales del sector de la salud en Villa Clara vinculados al (PAMI).

El estímulo moral lo recibieron los doctores Rogelio Jesús Pentón, jefe del servicio médico y Yulexis Chaviano al frente del servicio de Neonatología del hospital materno "Mariana Grajales", la doctora Norma Gómez jefa de la asistencia antimicrobianos de cuidados intensivos del hospital clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro" del territorio, la doctora Inés Hernández Llerena, especialista en ginecología y obstetricia con más de 45 años de desempeño, la doctora Dianevys Arango, subdirectora del pediátrico "José Luis Miranda" de la provincia y el ingeniero Reinaldo Pita, de Electromedicina.

Mientras que por su desempeño fueron reconocidos cómo personalidad distinguida el Doctor en Ciencias Danilo Nápoles y el experto en Pediatría Doctor Yandry Alfonso Chang, todos forman parte del universo que custodia el primer llanto de la existencia humana

El doctor Yandri Alfonso Chang hizo un análisis riguroso sobre aciertos y desaciertos de esta asistencia, que redujo el indicador de mortalidad infantil a 5,7 por cada mil niños nacidos vivos y la materna está en cero.

Presidieron la asamblea el miembro del Buró Provincial del Partido Serguey Martín Guerra, Milaxy Yanet Sánchez Armas, vicegobernadora en esta parte céntrica de la isla y la doctora Katherine Chivás Jefa del programa Materno infantil en Cuba.

El encuentro también analizó con rigor la necesidad de la vacunación contra la COVID 19 en las gestantes y el menor de dos años, tema que introdujeron al debate los doctores Juan José Pulido, director de salud en la provincia y Neil Reyes, máxima autoridad de la Higiene y Epidemiología a esta instancia.