Según declaraciones de Ciro Sánchez Esmori, director de la entidad, enclavada a escasos kilómetros del municipio de Manicaragua, también desarrollan la conservación y manejo de recursos fitogenéticos que han permitido resultados tangibles como el primer híbrido de cafeto arábico conseguido por especialistas cubanos.

La producción de semillas certificadas, el desarrollo de tecnología para promover la fertilización a partir de productos orgánicos, la multiplicación de especies a partir de técnicas biotecnológicas, así como la mejora de los suelos y los sistemas de riego resultan, igualmente, premisas para esta  prestigiosa institución científica del centro de Cuba.

Dueña del mayor banco de germoplasma del país, la Estación manicaragüense ofrece no solo servicios de asesoramiento y posturas de primera calidad a campesinos de los más de 1500 km que componen esta cordillera montañosa —que abarca además las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus— sino también a 348 productores del grano en los llanos de todo el territorio nacional, aseguró Sánchez Esmori.

La Estación Agroforestal Jibacoa deviene, sin dudas, un verdadero paraíso natural en las montañas de Villa Clara donde el aroma del café es más fuerte.
        