CMHW
La radio, esa pasión que no termina

La radio, esa pasión que no termina (+Audio)

Dalia Reyes Perera

Viernes, 22 Agosto 2025 09:23

La radio, ese medio mágico, cargado de pasión, agilidad, dinamismo, cercanía con los oyentes, y muchos sentimientos, está ligada a la vida de las cubanas y los cubanos hace más de cien años.

Es testigo del paso del tiempo, ha contado el devenir de una nación con sus figuras prominentes, su política, su cultura, idiosincrasia.

Por ella han pasado sus principales artistas, los líderes de la nación, deportistas y científicos, obreros, protagonistas de su tiempo.

Con ella despertamos cada mañana, como si el amanecer no fuera posible sin esa cajita mágica que implica compañía, complicidad, amigos de toda la vida, voces de los que no tienen voces, transmisión de preocupaciones y añoranzas, y momentos felices y tristes.

Es la dama de su tiempo, pone en bocina la música del momento; informa, recrea, educa, narra novelas, cuentos, dramatizados de todo tipo; escucha a jóvenes, niñas y niños, mujeres, personas de la tercera edad, campesinos y trabajadores.

Pasa el tiempo, y ella no envejece, más bien se transforma, se renueva, se adapta a las nuevas tecnologías que se imponen a pasos nunca imaginados. Usa trajes nuevos de modernidad y está aquí, en pleno siglo XXI, en el corazón de las personas, que la siguen minuto a minuto como un acto de fe.

En sus páginas web se funden el sonido, la imagen y las letras como quien desea, para siempre, estar en el imaginario popular, para narrar cada día los acontecimientos de la época que nos ha tocado vivir, la época que vivieron las generaciones anteriores y la que vivirán los hombres y mujeres del futuro, que siguen apostando por este medio, el más recurrente en nuestra isla.

Hay pasajes de la radio en Cuba que no se olvidan, Radio Rebelde con la voz de Violeta Casals desde un lugar de la Sierra Maestra; Fidel convocando desde esa emisora a huelga general para garantizar el triunfo; la radio en tiempos de huracanes y ciclones; José Antonio Echeverría hablando por Radio Reloj cuando un grupo de jóvenes asaltaron esa emisora y el Palacio Presidencial en otro acto de valentía para derrocar al tirano Batista; el nacimiento de Radio Habana Cuba para llevar la verdad al mundo; la radio en tiempos de COVID; Eduardo Chibás dando su último aldabonazo en nombre de la dignidad; la Universidad del aire con nuestros principales intelectuales de una época dorada.

La radio transmitiendo la Gran Cadena Rebelde, cuando regresaron a Cuba los restos del Che y sus compañeros de lucha; la radio narrando la Caravana que llevó hasta Santiago de Cuba las cenizas de nuestro invicto Comandante en Jefe. 

La radio siempre, tan nuestra, tan cubana. 

Hoy, cuando celebramos su día, honramos a sus iniciadores, cuando evocamos aquel 22 de agosto del año 1922, cuando Cuba se instauró como pionera en este medio al lanzar su primera transmisión de radio, con la emisora 2LC del célebre músico, compositor y patriota Luis Casas Romero.

En Villa Clara honramos a otro de sus iniciadores, el asturiano Manolín Álvarez, que en Caibarién hizo las primeras transmisiones y tantos otros que en este medio han dejado sus huellas inquebrantables para renacer, cada instante ese medio que sigue siendo, ayer, hoy y siempre sonido para ver.