CMHW
Convocan a la edición 41 del Premio Santamareare 2025

Convocan a la edición 41 del Premio Santamareare 2025 (+Audio)

Leonor E. Martínez

Sábado, 06 Septiembre 2025 08:31

Los talleres, muestras y actividades colaterales se realizarán en la ciudad de Caibarién, lugar donde se efectuó la primera transmisión de Radio en Cuba.

Todos los realizadores de la Radio y Audiovisuales del país están invitados a participar en la edición 41 del Premio Santamareare que sesionará, como es habitual, en Caibarién.

«No es por gusto que sea en la Villa Blanca: allí tuvieron lugar las primeras transmisiones de Radio por parte de Manolín Álvarez», explicó el locutor Samuel Urquía Álvarez, presidente de la filial de Audiovisuales y Radio en el Comité Provincial de la UNEAC.

Sobre las novedades de la edición del 2025 comentó: «La vamos a dedicar al 75 aniversario de la televisión cubana. Pensamos invitar a personalidades de la televisión; esos rostros que están en la pantalla y esos rostros que están detrás de las cámaras, que tan importantes son. También lo vamos a dedicar al 40 aniversario de Radio Caibarién, que se celebró hace algunos días, el 27 de agosto exactamente, y al vigésimo aniversario de la televisión en Caibarién. Ya tenemos pensado cómo va a ser el evento teórico. Entre los invitados citemos a Mirta Ibarra, Premio Nacional de Cine de este año, para tener con ella un conversatorio y el periodista santiaguero Reinaldo Cedeño, quien trata los temas de los medios. Habrá venta de libros dedicados a la televisión por parte de la editorial "En Vivo". Ya incluimos en competencia el radio documental, un género que necesita tanta investigación y que no todos los periodistas, por el esfuerzo que lleva, lo hacen».

La edición 41 otorgará un lauro muy especial por única vez que tendrá el nombre de Caridad Martínez, Premio Nacional de la Radio, que falleció este año y desde los inicios del Santamareare estuvo relacionada con el evento junto a su esposo, Alberto Luberta, Premio Nacional de la Radio y de Humorismo. 

«Y será su hijo, Albertico Luberta Martínez, quien entregue ese premio a un artista que se destaque en un dramatizado, que puede ser en la dirección, actuación, grabación, un musicalizador, quizás hasta un escritor, pero en el género de dramatizado. Y por supuesto se mantiene el Premio Agesta a la excelencia artística, que se otorga lo mismo para Radio que audiovisuales», puntualizó. 

 Las obras en concurso deben haber sido producidas, transmitidas o exhibidas entre el 1ro de diciembre del 2024 y el 8 de octubre del 2025, y los detalles para la entrega aparecen publicados en la página de la UNEAC en Facebook. 

«Ya se han recibido cerca de 20 trabajos entre Radio y Audiovisuales y esperamos acercarnos o superar la cifra del pasado año, que fue cerca de 90 obras en concurso», precisó Urquía Álvarez .