CMHW
Conceden Condición Artista de Mérito 2025 a destacados profesionales de la Radio Cubana
Foto: ICS.

Conceden Condición Artista de Mérito 2025 a destacados profesionales de la Radio Cubana

Tomado de ICS

Viernes, 11 Julio 2025 14:52

El Consejo de Dirección del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), previa aprobación por el máximo órgano de dirección de la Radio Cubana y a propuesta de un prestigioso jurado integrado en su mayoría por Premios Nacionales y otros profesionales del medio de una prestigiosa trayectoria, acordó este viernes hacer entrega de la Condición de Artistas de Mérito a los siguientes compañeros y compañeras:

María del Carmen Stable Ríos (Radio Ciudad de Mar)

Rosa Orlides Cardoza Bartutis (CMDX “La Voz del Toa).

Leonardo Fonseca Ramos (Radio Portada De La Libertad. Granma)

Mairym Palmero Pascual (Radio Progreso)

Abel Rosales Ginarte (Radio Habana Cuba)

Bruno Suárez Romero (Radio Rebelde)

Rebeca Álvarez Ceballos (Radio Caibarién, Villa Clara)

Martha Viciedo Concepción. (Radio Sancti Spíritus)

Daysi Mari Acosta Macías. (Santiago de Cuba)

Jorge Melanio Carbonell López (Radio Victoria, Las Tunas)

Yusivan López Suárez (Radio Artemisa)

Otto Braña González, (locutor, artista y actual Director de Patrimonio del ICS)

Este Reconocimiento será entregado el próximo día 22 de agosto —junto al Premio Nacional de la Radio a Argelia Pera Trapero— en acto oficial por el aniversario 103 de las primeras transmisiones continuadas de la Radio en Cuba.

Rebeca Álvarez Ceballos, realizadora de Radio Caibarién, mereció la alta distinción este año. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Freddy Espinosa Martínez.

Adjuntamos un resumen de las trayectorias de estos destacados profesionales, lo cual avala la Condición Otorgada, reiterándoles la felicitación de los directivos y trabajadores del ICS.

María del Carmen Stable Ríos. (Radio Ciudad de Mar) Con una profunda trayectoria durante 38 años en la radio en emisoras de diferentes provincias como de locutora, guionista y directora de programas. Ha obtenido premios en los Festivales provinciales Y Nacionales de la Radio. Ostenta importantes reconocimientos como la distinción “Raúl Gómez García”, los sellos 85 y 90 aniversario de la radio y El micrófono de la Radio Cubana y ha recibido e impartido cursos y talleres de diferentes especialidades.

Rosa Orlides Cardoza Bartutis. (Emisora CMDX “La Voz del Toa”. Ha tenido una labor destacada e ininterrumpida en la radio durante 35 años en los que ha laborado como directora, asesora y realizadora de sonidos de diferentes programas. Ha obtenido más de 40 premios en concursos de la radio realizados a nivel Municipal, Provincial y Nacional; así como en Festivales Caracol. Ostenta importantes reconocimientos como Micrófono de la radio cubana, Sello 90 aniversario de la radio cubana. Ha recibido e impartido diversos cursos de superación.

Leonardo Fonseca Ramos (Radio Portada De La Libertad. Granma). Con una destacada trayectoria de 25 años en el medio radial como director, locutor y escritor. Acumula varios premios en festivales municipales, provinciales y nacionales de la radio y resalta su participación activa en eventos culturales y artísticos.

Mairym Palmero Pascual (Radio Progreso). Reconocida por más 25 años como directora, guionista y locutora de programa. Atesora varios premios en Festivales Nacionales de la Radio y otros concursos. Ha recibido reconocimientos como el sello 95 aniversario de la radio y premio Nueva Generación y ha recibido diversos cursos y diplomados.

Abel Rosales Ginarte (Radio Habana Cuba) Durante 30 años en la radio, se ha desempeñado como periodista, locutor y realizador general en varias emisoras, con una amplia hoja de servicios que incluye premios y grandes premios en Festivales Nacionales de la radio y otros concursos, incluidos internacionales. En su currículum sobresalen reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena en dos ocasiones. Su labor ha irradiado hacia otros confines como Radio Internacional de China y la Comisión de prensa de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, ACNU.

Bruno Suárez Romero (Radio Rebelde) Más de 34 años en el medio avalan este reconocimiento al que le ha aportado su sapiencia como director y realizador de sonidos en varias emisoras. Su trabajo se ha expandido más allá de nuestras fronteras como asesor en la Radio Nacional de Guinea Ecuatorial e impartió cursos y talleres en esa nación del África Central. Ha obtenido premios y grandes premios en Festivales Nacionales de la radio y otros concursos y ha fungido como jurado en importantes eventos.

Rebeca Álvarez Ceballos (Radio Caibarién,Villa Clara). Ha tenido una labor destacada e ininterrumpida durante 40 años, Fundadora de Radio Caibarién , emisora en la que se desempeña como directora y guionista y a la cual ha puesto todo su empeño y consagración, hasta en las más difíciles condiciones. Ha obtenido premios e importantes reconocimientos en Festivales nacionales de la radio y otros certámenes.

Martha Viciedo Concepción. (Radio Sancti Spíritus). Durante 38 años en la emisora se ha desempeñado como guionista y directora de programas. Fue reconocida con la Medalla Raúl Gómez García. Obtuvo premios y reconocimientos en diversos certámenes.

Daysi Mari Acosta Macías. (Santiago de Cuba). Se reconoce su meritoria labor por casi cuatro décadas en la radio en la que se ha desempeñado en diferentes especialidades, con profesionalidad, compromiso y mucho dinamismo. Ha sido premiada en diversos festivales y eventos.

Jorge Melanio Carbonell López (Radio Victoria, Las Tunas) Ha tenido un gran desempeño por 50 años en la radio, medio en el que se ha fungido esencialmente como locutor. En su aval se distingue un centenar de diplomas acreditativos de los reconocimientos y premios obtenidos en diferentes eventos y festivales de la radio a todos los niveles. Ostenta además sello por el aniversario 90 de la radio cubana y el micrófono de la Radio cubana.

Yusivan López Suárez de Radio Artemisa, Director de Programas. Realizador de Sonido con 28 años de trabajo. Por su destacada labor, ha obtenido varios con Premios Individuales, Grandes Premios y Multipremiado en Festivales Nacionales y Provinciales de Radio.

Otto Braña González. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Master en Gestión del Patrimonio Histórico-Documental de la Música, ha desarrollado una destacada trayectoria en la Radio Cubana, durante más de 30 años como locutor, actor, guionista y director de programas radiales. Como artista se mantiene realizando programas como “Música de Cámara”, “Nessum Dorma”, “A Tempo” y “A Coro” en CMBF Radio Musical Nacional y Opus Habana y Desde el Corazón de La Habana, en Habana Radio. Desde hace dos años organiza, junto a la Dirección General de la Radio Cubana, el evento y programa Radio Morfosis Cuba, de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamérica (ATEI), para pensar la radio del presente y el futuro. Ha recibido premios y reconocimientos y ha sido Jurado en diferentes certámenes nacionales e internacionales como el Premio Caracol.