Según trascendió en el sitio web del MINAG, para esta campaña que se realiza en todas las provincias del país –y se extenderá hasta finales del mes de febrero– se dispone de una programación para lograr de forma escalonada las cosechas, y evitar «los conocidos picos, que ponen en tensión la logística de cada entidad».
García Rodas precisó que el área para sembrar en Ciego de Ávila creció a un 4,8 %, de ahí que se prevé un plan de cultivo de 29 658 hectáreas.
Además, se pronostica un incremento en hortalizas y frutales, y posteriormente viandas y granos, porque «todas las empresas del territorio aumentan sus sembradíos, respecto a la cosecha anterior».
Por otra parte, detalló que, para los nueve polos productivos de la provincia de Cienfuegos, se han destinado unas 32 000 hectáreas para la siembra de cultivos varios como viandas, hortalizas, granos y frutales, lo cual contribuirá al autoabastecimiento territorial y la distribución en otras provincias.
Las plantaciones de cultivos en las provincias orientales de Granma y Las Tunas dispondrán de 101 700 y 26 000 hectáreas, respectivamente.
Para esta campaña de frío será clave el uso de medios biológicos, para controlar y combatir plagas y enfermedades; abonos orgánicos, para la fertilización de los suelos, y la tracción animal en la preparación de tierras y cultivo de los sembrados.