CMHW
Foto: Tomada de Granma.

Reanudarán varios itinerarios del ferrocarril en la región oriental

Tomado de Granma

Viernes, 07 Junio 2024 09:00

La puesta en funcionamiento de los trenes Santiago-Manzanillo, Bayamo-Manzanillo y Holguín-Antilla, así como la evaluación para reincorporar el Guantánamo-Holguín, figuran entre las principales acciones que la Empresa de Ferrocarriles de Oriente (EFO) planifica para reforzar la transportación de pasajeros durante la etapa estival, informó a Granma Yasnay Sánchez Robert, directora de Operaciones de la entidad regional.

«En ese sentido, estamos reparando las formaciones, principalmente del Santiago-Manzanillo, así como las locomotoras de gran y mediano porte, y asegurando el combustible para el cumplimiento de los itinerarios», precisó Sánchez Robert, al tiempo que aseguró que el subsidio estatal –en lo concerniente a las tarifas– «se mantiene como política de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, y se prevé que estos servicios permanezcan más allá de los meses de julio y agosto».

De acuerdo con la Directora de Operaciones de la efo, actualmente prestan servicios, en el Oriente cubano, «los trenes Guantánamo-Santiago –conocido como el universitario–, lunes y viernes; el Holguín-Las Tunas, de lunes a sábado; el urbano Bayamo-Mabay; el Santiago-Contramaestre; así como los cochemotores que cubren cuatro rutas diarias entre la Ciudad del Guaso y varias localidades del territorio más oriental del país».

En lo concerniente a los trenes nacionales, «mantienen sus salidas cada cuatro días, desde las capitales provinciales hacia La Habana y viceversa, siendo gestionados por la Empresa Rutas Nacionales».

Asimismo, la transportación de cargas desde el puerto Guillermón Moncada hacia los territorios se mantiene estable, con formaciones integradas por casillas, vagones cisterna y locomotoras «operadas por tripulaciones de alto nivel y experiencia», reseñó Sánchez Robert.

Al cierre de esta información, Granma conoció que, comenzó la reparación general de la primera de 16 locomo­toras de alto porte en los Talleres Ferroviarios de San Luis, con la colaboración de personal francés, «lo que mejorará de manera paulatina, la situación de la transportación de cargas y de pasajeros, signada por roturas y atrasos, dado el tiempo de explotación de las máquinas», detalló Marcia Sierra Gómez, directora de esa dependencia de la Empresa de Reparación de Equipos Ferroviarios.