CMHW
¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?
Fotos: ACN

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

Tomado de Granma

Viernes, 23 May 2025 10:07

Vea datos e información sobre lo que se está haciendo actualmente en materia de generación eléctrica en el país.

EN LAS UNIDADES TÉRMICAS QUE ESTÁN FUERA POR MANTENIMIENTO

Renté 5 (CTE Antonio Maceo, Santiago de Cuba)

Acciones: Recibe un mantenimiento capital en la turbina. Se trabajó, además, en la caldera.

Sincronización prevista: 30 de junio.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

Santa Cruz 2 (CTE Ernesto Guevara, Mayabeque)

Acciones: En reparación profunda, con cambio de un alto por ciento de las tuberías. El economizador lleva más de cien serpentines que se están fabricando en los talleres de Felton y de La Habana. El recalentador se está haciendo en Sagua, en una planta de calderas de AzCuba. Además, se está ensamblando la turbina, la cual se desarmó para reparar los rotores.

Sincronización prevista: Finales de julio.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

Nuevitas 5 (CTE 10 de Octubre, Camagüey)

Acciones: Recibió mantenimiento ligero de 12 días, con limpieza y cambio de paneles en las paredes de la caldera. 

Sincronización prevista: Hoy, 23 de mayo.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

Cienfuegos 3, (CTE C. M. de Céspedes, Cienfuegos)

Acciones: La turbina fue reparada totalmente, pero las fallas que provocaron sus dos últimas salidas fueron en el economizador de la caldera, con mucho tiempo sin repararse.

Esta unidad sincronizó ayer.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

Santa Cruz 3 (CTE Ernesto Guevara, Mayabeque)

Acciones: Recibe mantenimiento ligero. Se reparan paredes derrumbadas, además del economizador y los calentadores de aire regenerativo.

Sincronización prevista: 27 de mayo.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

Cienfuegos 4, (CTE C. M. de Céspedes, Cienfuegos)

Acciones: Se cambia el economizador, el recalentador, y los sobrecalentadores.

Sincronización prevista: Agosto.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

EN LAS UNIDADES A PARTIR DEL GAS

En Energas Varadero se realizan labores de mantenimiento en dos máquinas.

Las centrales térmicas de ciclo combinado tienen una turbina de gas que produce corriente, y después, los gases que salen a alta temperatura, entran en una caldera recuperadora que produce vapor y mueve una turbina de vapor, que también produce corriente. Ahora se está trabajando en el mantenimiento de esa turbina de vapor y de una de las turbinas de gas.

Sincronización prevista: 1ro. de julio.

También se trabaja en algunos pozos que habían reducido sus entregas de gas.

EN LAS UNIDADES DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Tras las acciones para la recuperación de capacidades paralizadas, actualmente el país dispone de 1 000 mw en la generación distribuida; sin embargo, no se ha contado con el combustible suficiente para su operación.

Recursos que faltan por llegar permitirán recuperar nuevas capacidades.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

UNIDADES QUE SE RECONSTRUIRÁN

Felton 2: (CTE Lidio Ramón Pérez, Holguín)

Esta es una unidad de 250 mw, destruida por un incendio. Actualmente se reconstruye con la mayor cantidad de componentes nacionales; desde las vigas que soportan la estructura, que se están haciendo en Metunas. Se van a empezar a trasladar y montar el próximo mes. Esas estructuras llevan 14 agregados, seis para producirlos en Cuba, y otros ocho más complejos, que deben importarse.

El domo de la caldera (un recipiente que está arriba, que es donde se produce el vapor) se bajó y se le dio mantenimiento, y hay el equipamiento para volverlo a subir.

Tiempo para su terminación: 2 años y medio

Nuevitas 4: es una máquina de 125 mw que está de baja. Se gestiona el financiamiento para hacer una máquina nueva.

Renté 4: Requiere un mantenimiento capital para ponerla nuevamente en línea.

Mariel 7: Devastada por un incendio, se va a desmontar y reconstruir, a la par de Nuevitas 4.

La recuperación de todas estas unidades suma más de 500 mw.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

¿SE HA INVERTIDO O NO EN INFRAESTRUCTURA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

De 2012 a 2018 se instalaron

530 mw,

180 mw se montaron en diez motores en Moa, de 18 mw cada uno.

150 mw se montaron en el ciclo combinado de gas, en Boca de Jaruco, que fue otra inversión que se hizo también con recursos nacionales, a partir de asociaciones con capital extranjero.

200 mw en generación eléctrica de diésel, que fueron los motores que se montaron en la refinería de Cienfuegos, en Cabaiguán, en Guiteras, y en El Rincón, en La Habana.

En 2021, ya golpeados por la covid-19, y el país paralizado, se montó el bloque nuevo de Mariel 6, y que es el único bloque  que cumple su ciclo de mantenimiento, porque se terminó en 2021.

En 2023 se instalaron 100 mw en motores de fuel oil.

En 2024 se firmó el primer contrato de 1 000 mw de generación solar fotovoltaica, con 100 mw de acumulación.

Hasta el año anterior se había logrado en el país montar hasta el 5 % de energía renovable, fundamentalmente solar fotovoltaica, por medio de pequeños parques de 1, 2 y 5 mw.

En 2025 se firmó el segundo contrato de 1 000 mw de generación solar fotovoltaica.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?

PARQUES SOLARES FOTOVOLTAICOS

El megaproyecto de los paneles solares fotovoltaicos es una inversión de 16 millones de dólares, es decir 1 000 millones de pesos.

Se ha cumplido lo planificado en la sincronización de los parques correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril. En mayo serán otros cuatro. Se está trabajando todo el tiempo que hace falta para que entren.

Con los parques se entrega en este momento 2,5 gigawatts hora (GWh). Es insuficiente, pero permiten reducir 2,5 horas de apagones como promedio a todos los clientes. 1 GWh equivale a, aproximadamente, una hora de corriente.

En este momento estamos necesitando entre 62 GWh y 64 GWh.

1 GWh es un millón de kilowatts hora.

Los parques solares fotovoltaicos están dando 2,5 millones de kilowatts hora a diario. Lo dan por el día, por lo que disminuye el tiempo de afectación diurna. Si no los tuviéramos, habría más apagones.

Se estima que al cierre del presente año, el 10 % de la electricidad cubana se produzca con parques solares.

Cuba requiere cinco millones de toneladas de combustible anuales para producir electricidad. Si generamos con FRE el 10 %, ahorraríamos 500 000 toneladas. Entonces dejaríamos de invertir 300 millones de dólares.

¿Qué se hace ahora para mejorar la generación eléctrica?