Así lo expresó a la prensa Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (onat), quien destacó que entre las características de la presente Campaña se mantiene, para las personas naturales, en el caso del Impuesto sobre ingresos personales, un mínimo exento anual de 39 120 pesos, y el 100 % de los gastos deducibles, si el contribuyente cuenta con la justificación documental del 80 % de estos.
Sobre la nueva escala progresiva, Arelys Pérez García, directora nacional de Servicios al Contribuyente, explicó que esta empieza con un tipo impositivo menor del 5 % para 25 000 pesos, culmina con el 50 % después de un millón de pesos, y se ejecuta tras varios procesos favorables al contribuyente.
Por otra parte, Juan Carlos Vilaseca, vicejefe de la onat, significó que una novedad para esta Campaña es la posibilidad para las personas jurídicas (estatal y no estatal) de presentar la DJ, para el Impuesto sobre utilidades, desde una herramienta web con el empleo de la firma digital.
Añadió que más del 70 % de los pagos que se reciben se hacen por la vía electrónica, y se mantiene el beneficio de un 3 % del importe si se emplean canales digitales.
La Jefa de la onat afirmó que la administración tributaria no solo mide la disciplina, sino que realiza control fiscal al cumplimiento de las obligaciones fiscales generales y especializadas. Así determinaron en 2024 deudas por un monto de más de 6 000 millones de pesos.
«No presentar la DJ y no pagar constituye una violación por parte de los contribuyentes, al ser un deber formal establecido en la Ley Tributaria. De no hacerlo, la Administración Tributaria actúa y aplica el régimen sancionador establecido en estos casos», acotó.
Ortega Barredo agregó que el Presupuesto del Estado ratifica su carácter socialista, destinando sus recursos para asegurar los principales sectores y programas sociales, con prioridad en la Salud Pública, educación, cultura, deporte y asistencia social.