CMHW
Ministerio de Energía y Minas aclara sobre aumento de emisiones en planta Ernesto Che Guevara de Moa
Foto: Logo del Minem.

Ministerio de Energía y Minas aclara sobre aumento de emisiones en planta Ernesto Che Guevara de Moa

Tomado de Cubadebate

Miércoles, 09 Julio 2025 13:42

Sobre las emanaciones de polvo en la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara, de Moa, reproducimos las aclaraciones del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) 

En los últimos días se ha observado y se ha estado divulgando en la redes digitales un incremento de las partículas en suspensión (polvo) en la planta de Hornos de Reducción de la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara, del Municipio de Moa.

Esto ha sido debido principalmente a la ejecución de un paro planificado, realizado el pasado día 7 de julio, con el objetivo de realizar reparaciones menores y trabajo de limpieza en el ducto de gases, para mejorar el sistema de limpieza de gases de la planta. El paro se planificó para 48 horas y se realizó en 24 horas, además a esto se suma el nivel de deterioro del sistema de limpieza de gases (electrofiltros) lo cual se trabaja a perspectiva a través del proyecto de capitalización que desarrolla la empresa.

Imagen compartida por la periodista Yulieska Hernández García

1. Marco Legal y Compromiso Institucional 

Las operaciones industriales en Moa, Holguín, se rigen por la Ley No. 150 De los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de Cuba (2023), que consolida los principios de desarrollo sostenible, control de emisiones y gestión responsable de residuos. Las empresas del territorio, especialmente las vinculadas a la minería del níquel, operan bajo licencias ambientales que exigen el cumplimiento estricto de: 

  • Normas de emisiones atmosféricas (NC 1029:2014). 
  • Vertimientos de residuales (NC 521:2013)

2. Cumplimiento Ambiental Destacado 

Logros Recientes

  • Reducción de emisiones: Implementación de filtros de manga en la planta Che Guevara, que reducen las emisiones de polvo laterítico a 1.4 mg/m³ (vs. 200 mg/m³ anteriormente).
  • Monitoreo continuo: Instalación de 4 estaciones de calidad del aire en zonas residenciales, con medición de parámetros como vientos y presión atmosférica.
  • Proyectos de restauración: Recuperación de 1,000+ hectáreas afectadas por minería, con reforestación de especies autóctonas (Pinus cubensis) y programas como Ecoarte para educación ambiental.
  • Alianzas Internacionales. Colaboración con Canadá en proyectos de energías limpias y tecnologías para minimizar el impacto ambiental. 

3. Situación Temporal y Medidas Correctivas 

En días recientes, se han registrado emisiones superiores a los límites normativos debido a: 

Paro planificado en una sección de la Planta de Hornos de Reducción (Ira losa) de la Empresa Ernesto Che Guevara, para limpieza del ducto de gases.

Fallas técnicas en electrofiltros, equipos críticos para el control de partículas. 

Acciones Inmediatas: 

Reparación acelerada de electrofiltros con apoyo de especialistas. 

Protocolos de contingencia para mitigar impactos en comunidades aledañas. 

Refuerzo del monitoreo en coordinación con el CITMA y autoridades locales. 

4. Transparencia y Mejora Continua

Las empresas de Moa mantienen un diálogo abierto con la comunidad y autoridades, asegurando: 

Reportes periódicos de desempeño ambiental. 

Inversiones en tecnología: Sustitución de chimeneas (ejemplo: planta de sulfuro, 2016) y adopción de vehículos eléctricos. 

Cumplimiento de la Política Minera Nacional, que exige rehabilitación de áreas explotadas. 

5. Conclusión

Para la ejecución de estos trabajos, se realizó el protocolo establecido según corresponde a actividades con alto impacto ambiental y se solicitó un permiso especial a la autoridad designada para el 7 de julio, se recibió dicha autorización acorde con la legislación vigente, por un tiempo de 48 horas y se ejecutaron los trabajos en solo 24 horas. Fueron comunicadas oportunamente, todas las instituciones involucradas en esta autorización.

Moa ejemplifica el equilibrio entre producción industrial y sostenibilidad, ajustándose a la Ley 155 y sus reglamentos. Los desafíos técnicos actuales refuerzan el compromiso con soluciones innovadoras y la mejora continua, respaldadas por: 

  • Tecnología de punta (filtros, estaciones de monitoreo). 
  • Cooperación internacional y proyectos comunitarios. 
  • Transparencia en la gestión de incidentes. 

Seguiremos trabajando Por un desarrollo minero responsable y un Moa más verde.