El Consejo de Defensa Nacional ampliado continúo este lunes su seguimiento sistemático a la marcha de los trabajos para resarcir los daños provocados por el huracán Melissa en Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín, donde la recuperación de la electricidad, el abasto de agua, las telecomunicaciones y otros servicios básicos avanza, pero aún falta mucho por hacer para que su gente retorne a la cotidianidad.
El intercambio, que sesionó en videoconferencia con las autoridades de los territorios afectados, fue encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional. Lo moderó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
El restablecimiento del servicio de electricidad en la región oriental fue uno de los temas ampliamente abordados. El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, informó que en Las Tunas el servicio cubre el 99,95 % de los clientes; en Guantánamo, el 96,45 %; en Holguín, el 79,76 %, y en Granma, el 73,44 %.
El restablecimiento del fluido eléctrico en Santiago de Cuba ha llegado al 29,23 %, una cifra baja aún debido a los grandes daños sufridos por las líneas de distribución y la complejidad de su rehabilitación, por lo que los esfuerzos mayores se concentran en esta provincia.
Según explicó, en las próximas horas todas las subestaciones de la provincia deben quedar energizadas por el Sistema Eléctrico Nacional (sen), lo que permitirá un salto en las prestaciones.
Una prioridad de los compañeros del sistema eléctrico es el municipio de Santiago de Cuba, con 187 000 clientes, donde los daños en las líneas de distribución son grandes debido a la caída de árboles, con efectos graves en los postes, tendidos y en otras infraestructuras.
A una pregunta del Presidente cubano, el Ministro de Energía y Minas explicó que el 100 % de los clientes de la Ciudad Héroe debe quedar con servicio esta semana; en otros municipios la situación también es compleja, pero en todos, por la energización de las subestaciones tendrán, a partir de este martes, determinado nivel de servicio.
Santiago de Cuba es una prioridad para los trabajadores eléctricos; brigadas de otras provincias seguirán llegando para apoyar las labores. Actualmente en la región oriental están laborando 3 746 compañeros sobre las líneas eléctricas, y se seguirán moviendo más hombres para la provincia indómita.
En el municipio de Guamá, explicó Vicente de la O Levy, ya está instalado y funcionando el motor de la generación distribuida que se trasladó hacia allí.
Sobre la línea de distribución Báguanos-Bayamo, donde fueron derribadas por el huracán seis torres de alta tensión, se trabaja sin descanso, incluido el uso de equipos de las far debido a lo difícil del acceso a ellas, como consecuencia de los destrozos dejados por Melissa.
En Holguín se estima que, a inicios de la semana que viene, queden muy pocos clientes sin servicio; en Granma las siete subestaciones inundadas fueron recuperadas y ya se calienta la de Río Cauto.
En esta provincia se prevé un salto en la prestación de alrededor del 6 % en las próximas horas; en Guantánamo las principales limitaciones están en las montañas y en zonas aisladas.
ABASTO DE AGUA Y OTROS SERVICIOS
Sobre el abasto de agua, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, comentó que en Las Tunas está restablecida toda la infraestructura.
En Holguín el 83 % de las personas recibe el servicio por las vías habituales que disponían; en Guantánamo, el 96 %; en Granma, el 55 %, y en Santiago de Cuba, el 57 %; el 45 % por redes y el resto por pipas.
En Holguín se realizan trabajos en conductoras, como una nueva que se construye de 9,5 km, y otras se reparan; también se incorporan equipos que permitirán, tanto aquí como en el resto de los territorios, incrementar el abasto.
En Santiago de Cuba, por ejemplo, los trabajos realizados en la Quintero 1 y la 2 permitirán elevar el flujo de agua en más de 1 500 litros/segundo, más del que tenían antes del paso de Melissa.
En la reunión de este lunes del Consejo de Defensa Nacional, también informaron los subgrupos del Órgano Económico Social. En Alimentos, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, comentó sobre el aseguramiento del arroz de la canasta básica, entre otros productos, para los habitantes de las provincias más azotadas por el ciclón.
Se conoció, además, del envío de 21 tractores y otros equipos para apoyar en la recuperación de la agricultura en Santiago de Cuba, así como el de dispositivos para motosierras que se están empleando en el corte de árboles caídos.
En los territorios afectados se han recuperado unas 13 000 hectáreas de cultivo, como plátano, yuca y café.
En el encuentro, en el que intervinieron las autoridades de los consejos de defensa provincial de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín, también informaron los representantes de los grupos de Transporte, Industria, Salud, Educación y Cooperación Internacional, entre otros.
Se informó, además, de la disposición para los territorios afectados de decenas de miles de elementos para techos, como tejas de asbesto cemento y zinc, y de otros elementos de construcción.
NOTA INFORMATIVA NO. 8 DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE EL HURACÁN MELISSA
Se decidió a partir de las 17:00 horas de este 10 de noviembre, establecer la Fase Recuperativa para los municipios de Río Cauto y Cauto Cristo, de la provincia de Granma, y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios de Maisí, Baracoa e Imías, en la provincia de Guantánamo, y Calixto García, en la provincia de Holguín.
Los demás municipios afectados tras el paso del huracán Melissa continuarán con la Fase Recuperativa, bajo la dirección de sus respectivos Consejos de Defensa.
Se reconoce la labor desplegada por los órganos de dirección, los medios de comunicación y la población, por la disciplina y la solidaridad mostradas en el cumplimiento de las medidas orientadas durante los preparativos y la respuesta a este evento.
Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil
